top of page

Punto de enfoque: cambia el ángulo, cambia la historia

El Rollo, desde sus inicios, es, y lo sigue siendo, una puerta abierta para los futuros colegas comunicadores sociales periodistas que cursan sus estudios en diferentes universidades del país. Y en esta ocasión abrimos la tribuna a Punto de Enfoque:

"Todo comenzó con una charla entre clases. Nos preguntamos qué cosas suceden justo frente a nosotros y que, a menudo, dejamos de notar. Así nació la idea de utilizar la fotografía como una manera de mirar más allá, de capturar lo que muchas veces pasa desapercibido, aunque esté tan cerca.

Reunimos temas que nos afectan y que también nos desafían. El trabajo infantil, más allá de lo que se dice en las noticias o en campañas, son niños que llevan sobre sus hombros responsabilidades enormes y realidades complicadas.

 

También abordamos el cuerpo, pero no desde una perspectiva física, sino desde lo simbólico, cicatrices, tatuajes…  que cuentan historias sin necesidad de palabras.

 

Decidimos adentrarnos en el “Chirri” para ver qué sucede realmente allí. Más allá del consumo, hay vida, relaciones y cultura, aspectos que a menudo se pasan por alto.

Quisimos hablar sobre la salud mental, especialmente en los hombres, porque todavía existe un gran tabú en torno a mostrar emociones o pedir ayuda.

 

Además, incluimos las voces y experiencias de migrantes que hoy residen en el Quindío, sus luchas y adaptaciones.

 

Hablamos de las mujeres buscadoras, que desde el silencio y la resistencia realizan un trabajo vital en la región. Y no podíamos dejar de lado el Paisaje Cultural Cafetero, no solo como un lugar, sino como una identidad que se construye a partir de la tradición, el trabajo y la memoria.

Este proyecto no pretende dar respuestas, sino abrir una ventana para mirar con más sensibilidad.

 

Cada fotografía que se compone no es solo una imagen; es una ventana hacia realidades que existen, que respiran, que duelen y que sueñan. Son fragmentos de verdad que invitan a mirar sin filtros, a reconocer lo que está frente a nosotros y, muchas veces, preferimos ignorar. Porque lo que aquí se ve no es una ficción ni una pose, es la vida misma, capturada en su forma más honesta. Porque detrás de cada imagen hay una historia que merece ser observada con atención".

Estudiantes de Epistemología de la comunicación 2025 – Comunicación Social Periodismo Universidad del Quindío.

IMG_4494.JPG

Los invitamos a disfrutar de este proyecto que pone el lente en temas de interés para estos jóvenes que inician este satisfactorio camino de la comunicación a nivel profesional.

logo.png

Texto: Estudiantes de Epistemología de la comunicación 2025 – Comunicación Social Periodismo Universidad del Quindío.

© 2010 by revista El Rollo

  • El Rollo
  • White Twitter Icon
bottom of page