top of page
IMG_7451.JPG

Ático Editores: una apuesta por la literatura desde el eje cafetero

En Armenia, una idea comenzó a tomar forma lejos del ruido editorial dominante, los bestsellers y las urgencias comerciales del mercado. Un espacio que ahora se configuró en sello, le dio vida a su primer libro y también se proyecta como propuesta cultural: Ático Editores.

Esta iniciativa, nacida del impulso del librero y escritor Juan Carlos Murcia, tiene como propósito poner en el mapa editorial al departamento del Quindío a través de la edición y publicación de libros, con especial énfasis en autores locales. Y “locales”, no se refiere únicamente a los nacidos en el Quindío, sino a quienes residen en él. El proyecto también contempla una segunda línea de publicaciones: clásicos de la literatura universal que han quedado fuera de circulación.

Pero la propuesta de Ático va más allá de la simple publicación. Desde su origen, hay una vocación pedagógica. La intención es llegar a colegios, generar espacios de encuentro y expresión con los jóvenes, abrir escenarios donde los estudiantes puedan no solo leer, sino también contar cómo ven el mundo, cómo lo habitan y lo transforman.

Por eso, en un país donde la industria editorial privilegia lo que se vende rápido — libros de autoayuda, influencers, narrativas juveniles de consumo masivo — Ático propone nadar contra la corriente. Hay una voluntad por rescatar la literatura narrativa, abrir un espacio de pensamiento, de estética, de crítica y de memoria.

Este compromiso se extiende también al trato con los autores. En un panorama en el que publicar puede convertirse en un acto de caridad más que en un reconocimiento, Ático reivindica la dignidad del escritor, publicar no es un favor. Por eso, el sello se compromete a pagar derechos de autor y a llevar a sus escritores a distintos espacios del país.

Un libro que inaugura una visión

El primer libro de Ático Editores lleva el nombre De este lado del mundo, primer libro del sello y debut literario de Juan Carlos Murcia. El libro reúne diez relatos que se inscriben dentro de lo que el autor define como “ficción realista”. Historias que, aunque nacidas de la imaginación, podrían suceder —o ya están sucediendo— en cualquier rincón de Colombia o de América Latina.

No hay elementos fantásticos, ni licencias mágicas. Lo que hay es una mirada aguda sobre las contradicciones, las ausencias y los conflictos que atraviesan a nuestras sociedades. Esta publicación no busca adoctrinar, pero sí observar con profundidad.

En esta publicación se plantea una reflexión sobre la democracia, la marginalidad, la desigualdad y la esperanza. En palabras de su autor: “Vivimos en una región del mundo habituada al dolor y a la frustración, pero también a soñar. Y eso, pese a todo, me parece bellísimo”.

Esa misma estética del dolor se traslada a la portada del libro. La obra visual, creada por el artista Martín Largo especialmente para este proyecto, nació a partir de una sola instrucción: “algo que duela”. ¿El resultado?, una imagen que acompaña y complementa al libro, y que revela la conexión profunda entre texto e imagen, entre palabra y arte plástico.

IMG_7504.JPG

Literatura como resistencia, lectura como esperanza

El libro de Juan Carlos funciona como carta de presentación, como acto de apertura. Y el sello, a su vez, como plataforma para nuevas voces, nuevas miradas y nuevas formas de narrar el territorio. No hay improvisación: ya hay publicaciones proyectadas hasta mediados del próximo año, y una hoja de ruta que combina estética, ética y gestión cultural.

El objetivo no es menor: crear un proceso colectivo desde el Quindío, donde la literatura no sea un elemento decorativo, sino una herramienta para pensar el mundo. Por eso, además de invitar a la lectura, el sello editorial es un llamado a escribir lo que pensamos de este mundo, lo que sentimos, lo que vemos.

Ático es una apuesta por la palabra como resistencia. Un sello editorial independiente, nacido en una ciudad intermedia, que busca abrir espacios, construir comunidad y llevar la literatura más allá de sus márgenes. De este lado del mundo es su primer paso, contundente y honesto, en ese camino. Un libro que no esquiva la incomodidad, que no endulza la realidad y que nos recuerda que todavía se puede soñar, incluso en medio del dolor.

IMG_7526.JPG

Escuche aquí la entrevista con Juan Carlos Murcia

Entrevista a Juan Murcia De este lado del mundoEl Rollazo
00:00 / 28:29

Texto y entrevista: Christian Acuña. 

Fotos: Jorge Mendoza. 

© 2010 by revista El Rollo

  • El Rollo
  • White Twitter Icon
bottom of page