top of page

 “Yo no quiero pasar por el mundo como si nada, yo quiero dejar  huella” Miguel Ángel Figueroa

MiguelAngel (4).jpg

 

Texto: Paula Camila Pachon Montes

Facebook: Paula Pachon

Twitter: @PaulaPachon16

Ilustración: Jorge Mendoza

Instagram@jorgeamendozap

@rayandohojas

Cabina de radio.  Ecos del Combeima. Centro de la ciudad de Ibagué. Jueves 07 de marzo del 2019. 6:05 de la tarde. Cielo parcialmente nublado.

Los ibaguereños como de costumbre terminan sus labores cotidianas y se disponen a tomar el respectivo retorno hacia sus hogares. Unos lo hacen a través del transporte particular, otros prefieren caminar o hacer uso de medios alternativos, pero gran parte de los ciudadanos  se moviliza en transporte público. Mientras tanto,  estos últimos escuchan en las principales frecuencias radiales el Himno Nacional de la República de Colombia;  después de esto:

-¡Hola que tal!  Un saludo para todos los oyentes de Ecos del Combeima 790AM a esta         hora de la tarde en Golpes de Opinión, más allá de la noticia, estas son algunas de las noticias judiciales que se han presentado en la Capital Musical de Colombia.

Los oyentes que a esa hora se sintonizan desde los diferentes dispositivos, aprovechan el recorrido hasta sus hogares para ponerse al día con lo que aconteció en la ciudad:

- Es muy lamentable reportar que el tema de los suicidios en la ciudad de Ibagué, continua siendo noticia. Esta situación, sin lugar a dudas requiere que las autoridades adelanten una intervención tal vez un poco más fuerte para prevenir este tipo de situaciones que se convirtieron prácticamente en el pan de cada día.

Si, así da la bienvenida todos los días, en este horario y a través del mismo dial, el periodista judicial Miguel Ángel Figueroa Gómez a “Golpes de opinión, más allá de la noticia”, programa en el que los ibaguereños pueden disfrutar de los diferentes informes registrados y analizados desde la óptica de este servidor de la información. Desde allí el periodista, conocido entre sus compañeros y colegas como “un muy buen profesional, un hombre honesto, humilde y trabajador”, continua dándole un nuevo aire a su carrera y trayectoria por los diferentes medios locales, ya que durante  8 años hizo  parte de la cadena radial RCN en la emisora “La Cariñosa”, espacio en el que logró gran reconocimiento, experiencia y convertirse en uno de los referentes del periodismo judicial en la ciudad. 

 Ecos del Combeima es hoy su casa radial, desde este espacio, los oyentes que por años se han informado a través de su voz siguen el rastro del joven periodista con admiración y cariño, pues basta con echarle un vistazo a sus redes sociales para dar cuenta de la empatía y respeto que le tienen gracias a su trabajo.  Ecos, hace parte de las cuatro emisoras en las que se ha formado como profesional, ya que dentro de su bagaje también se encuentran: Radio Súper y Colmundo Radio. Lugares en los que se le permitió demostrar sus habilidades, talento en la locución y sobre todo lograr un estilo propio, y un nombre dentro del gremio periodístico.

“Miguelito, es muy buena gente, es muy joven, es una persona soñadora, muy serio y vive metido en sus cosas. Él tiene muchos sueños por cumplir, tanto personales como profesionales. Le encanta el tema del periodismo, es uno de los colegas que cubre los hechos sin miedo, es de los que si le toca chupar gases en la Universidad del Tolima o si se arma el alboroto, lo hace. Ese chino, se mete donde sea. Es muy pilo y además un excelente redactor judicial. Creo y estoy más que seguro que nació para ser periodista y lo ha probado, no solo a mí,  sino a todos los oyentes que lo vienen escuchando por años y es tal vez por eso,  que hoy está en uno de los medios más importantes de la ciudad”.  Con estas palabras de afecto y admiración lo describe Juan Manuel Escobar, amigo cercano y también periodista judicial de  Ondas de Ibagué, y quien además, fue uno de los primeros en creer en su talento, por eso entre risas y lenguaje jocoso recuerda como lo conoció y el momento en el que empezó a construir esos lazos de amistad, hace 9 años aproximadamente.

“A Miguelito lo conocí hace varios años por la hermana. Justamente, fue ella quien me hablo de él.  Recuerdo que yo estaba comprándome una motico en el almacén YAMAHA de la 21 y ella trabajaba ahí como vendedora.  Ella se me acercó y me dijo que tenía un hermano que estudiaba periodismo que si lo podía ayudar.  Yo le di mi número para que me llamara y él chino lo hizo. Entonces, lo contacte con Miguel Andrés Gómez, conocido hoy como “Tamalio” y quien en su momento era director de noticias de la emisora Colmundo Radio y fue ahí donde Miguel empezó, haciéndome unas vacaciones porque yo me iba unos días por temas de la luna de miel, me había casado” recordó.

Para Juan Manuel,  el  “chino”, como le dice de cariño, no tenía  experiencia en el campo, pero sí se mostraba apasionado y dispuesto a superarse, tanto así que su estadía en este medio duro más de lo que pensaba, pues se extendió a un año aproximadamente, pero por temas ajenos a ellos la cadena radial fue cerrada y tiempo después se convirtió en La FM de RCN, cadena que años más tarde, 2011, contrató a Miguel en la emisora  “La Cariñosa”,  bajo la dirección del popular Rubén Darío Correa y en el que ¡el pelao echo pa´ arriba! indicó el también periodista, ya que según su cálculo,  pasó de estar en un medio en el que se contaba con poca audiencia a una casa radial a nivel nacional.

 En este entonces, Miguel Ángel Figueroa tenía 21 años y lograba cumplir su sueño, ya que ingresó a una de las cadenas radiales más importantes del país en la que logró afianzar y adquirir nuevos conocimientos. 

Federico Lleras Acosta. Barrio La Francia. Sábado 7 de octubre año 1988. 4: 35 p.m. Cielo despejado.

Se da inicio al desarrollo de las noticias judiciales más importantes del día en la emisora Ecos del Combeima;

- Precisamente hablando del tema de los suicidios en la ciudad, hoy nuevamente amanecimos con un lamentable hecho, de un joven de 27 años y en las horas de la tarde se registró un nuevo caso. Además de eso, se presentó un intento de suicidio en el puente de la variante y esto sin lugar a dudas preocupa a las autoridades, ya que de este modo se requiere de una intervención inmediata. Para ser específico, ¡mucha atención!

El primer caso, se presentó el día anterior. Se trata de un obrero de construcción identificado como Andrés Díaz de 29 años de edad, quien fue llevado de urgencias al hospital Federico Lleras Acosta, luego de ser ubicado por su pareja sentimental en crítico estado de salud, producto de haber tomado la fatal decisión de acabar con su existencia. Según la información suministrada por parte de las autoridades, los hechos se registraron en el barrio Rincón de la Virgen, en donde se pudo establecer que la hoy víctima que protagonizó este fatal caso y que lo llevó a perder la vida, cuando era atendido por profesionales de la salud, era un obrero de construcción, repito. Por lo anterior servidores del CTI de la Fiscalía, tuvieron que llegar a las instalaciones del centro asistencial donde se encargaron de las diligencias técnicas de inspección y levantamiento del cadáver.

 Con esa precisión, seguridad y firmeza en su voz,  Miguel Ángel da a conocer detalle a detalle de los hechos judiciales sucedidos en las últimas horas en la ciudad, mientras que quienes lo escuchan, intentan  imaginar al personaje que esta de tras de la noticia:  

 Miguel, nació el 7 de febrero de 1988 en el hospital Federico Lleras Acosta de la ciudad de Ibagué, en una familia de clase media a la que llegó a ocupar el espacio de hermano menor, ya que Lorena, unos años mayor que él, había sido la primera alegría del hogar. “Junior” como le llaman de cariño, se caracterizó desde muy pequeño por ser espontaneo, soñador  y una persona con mucha determinación, “siempre he sido muy independiente tanto familiar como laboralmente… y creo que así soy en varios aspectos de mi vida.  Siempre he tratado de valerme por mi mismo en todo” detalla. Y es que no es para menos,  basta con compartir unos minutos con él, para identificar que es un hombre sereno, competitivo, discreto y muy observador, lo que permite suponer que podría llegar hacer muy lógico a la hora de tomar una decisión, ya sea de carácter  personal o profesional.

Una de las personas más importantes en su vida fue Luz Amparo Gómez, su madre, abogada de profesión, la primera en creer en su potencial y quien después de entregarle todo lo que más pudo, partió con dolor a causa de un cáncer terminal que la acompaño por varios años, “la relación de mi mamá con Miguel fue muy cercana y muy íntima. Ellos  dos eran muy similares, porque ella era una persona muy sociable y discreta;  y eso es Miguel. Ellos tenían una relación muy afectiva y amorosa, creo que la muerte de |mi mamá ha sido muy difícil de superar” indica Lorena. El periodista  poco habla de su vida personal y se muestra muy prevenido a la hora de compartir detalles puntuales de la misma, pero si aprovecha cada momento que tiene para dar importancia y resaltar el apoyo que recibió de su progenitora, quien día a día luchó para lograr hacer de él lo que es hoy e impulsarlo a crecer como profesional, ya que tan pronto terminó sus estudios como bachiller,  lo motivó a buscar el lugar para que se preparará como presentador de televisión, uno de sus grandes anhelos.   

Fue  así como en el año 2008,  su madre, le propuso irse a estudiar a la ciudad de Bogotá en la Universidad Santo Tomás, pero su papá, un comerciante de la región y al que le heredo el nombre, Miguel Ángel Figueroa Patiño y con quien además sostiene una relación muy cercana dentro de los limites por temas relacionados a sus ocupaciones, se opuso  rotundamente, razón por la que inicia sus estudios en la ciudad. En el año 2009 cursó su primer semestre en la carrera de sus sueños, Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Ibagué.

“Yo recuerdo que antes de empezar a estudiar, hice un auto análisis. Me pregunté para qué era bueno y empecé a caer en la cuenta de lo que ya había hecho. Trabaje como recreacionista en los municipios del departamento, me tocaba hablar y animar en auditorios en donde había más de 300 o 400 personas y no me daba pena. Después dije ¡yo quiero ser famoso!, sumado a eso  pensaba que no quería pasar por el mundo como si nada. Yo quería dejar una huella y de hecho pienso que lo estoy haciendo con mi trabajo, entonces dije ¿televisión o radio? pero quería más lo primero. Fue así como hice todas las gestiones para irme para Bogotá, pero no se pudo. Mi mamá me estaba apoyando y fue cuando termine en la Universidad de Ibagué. Estando allí, descubrí que quería ser periodista, porque era la carrera que englobaba mis características de ser famoso” comentó Miguel.

En este plantel educativo, el periodista, logró cursar  los primeros 4 semestres, pero debido a los costos  de la Universidad tuvo que suspender el proceso y como si fuera poco, en la lucha por cumplir sus sueños recibió una noticia que le cambio la vida,  la muerte de su madre, quien falleció en el mes de enero del año 2014 después de haber dado la lucha hasta el final. “Miguel Ángel como estudiante fue impresionante. Él siempre ha sido muy entregado, comprometido y muy bueno cuando se lo propone y  su trabajo se lo permite” afirma su hermana, quien sería  más tarde la persona que lo motivaría a seguir con sus estudios.

  Desde el momento en el que faltó su madre,  la vida del profesional de la comunicación cambió por completo, pues ya no contaba con los recursos suficientes para seguir estudiando y poder  culminar su carrera. Esta mala jugada del destino, la cual le produjo un profundo dolor en su corazón, se convirtió en el primer paso para iniciar su vida laboral, sin saber que unos años después enfrentaría una de las situaciones más complicadas de la vida, ser amenazado por su labor. “Siempre me fue muy bien a nivel académico, de hecho los 4 semestres que alcance hacer siempre permanecí nivelado. Yo me acuerdo que cuando termine ese semestre, me salió la oportunidad de estar en Colmundo Radio, fue la primera emisora en la que estuve como periodista, de hecho me pagaban 50 mil pesos al mes. Desde ahí empecé a moverme en el medio y tenía como 21 o 22 años” puntualizó.

Mientras Miguel Ángel, terminaba de dar la noticia del suicidio del obrero, las personas que iban escuchándolo se preguntaban entre murmullos y asombro, ¿cuáles eran las identidades de los demás casos que logró registrar?

-  Y el caso de esta tarde tiene que ver con un adulto mayor. Una persona de 79 años, identificada como Enrique Martínez. Este hombre, fue localizado sin vida, producto de un caso de suspensión, en la carrera 11 nomenclatura 16- 33 en el barrio Ricaurte Parte Alta. Allí, las autoridades ejecutaron las diligencias técnicas y levantamiento del cuerpo, para poder dar trámite al respectivo caso. Es un caso lamentable decimos aquí. Pero recordemos que las autoridades han estado trabajando a través de su Línea Amiga 123 en donde además de atender situaciones de seguridad, la Policía Nacional, tiene un psicólogo las 24 horas para atender casos de depresión extrema donde las personas que tengan algún tipo de conducta o necesidad de diálogo con alguien, pues que mejor que hacerlo con un profesional de tal manera que allí las 24 horas del día hay una persona dispuesta a dialogar con usted, para ayudarlo a encontrar una solución distinta a la de terminar con su existencia ¡porque problemas tenemos todos!. Adicional a esto, la Policía y la Gobernación también tienen otros mecanismos para generar prevención en temas de suicidio.

Antes de convertirse en uno de los periodistas más influyentes de la ciudad en materia judicial, Miguel, tuvo que iniciar su vida laboral desempeñándose en diferentes áreas, “hice muchas cosas, después de que salí del colegio. Fui recreacionista en eventos, fui DJ, administre de un bar, cargue bultos en una distribuidora de harinas, en donde llegué a ocuparme de entregarlos en las panaderías de la ciudad”. En medio de las batallas y desafíos que enfrentaba, él no olvidaba su sueño, “siempre me incline por esa parte del delito, de estar pendiente donde habían muertos o  robos. Siempre me llamó la atención y me enfoque por ese lado” recuerda  con orgullo y satisfacción, pues no todos los estudiantes de esta carrera tienen claro el campo en el que se  quieren desempeñar una vez culminen sus estudios; Miguel lo supo siempre.

 Pero no es solamente su vida profesional lo apasiona, de tras del hombre que vemos por las principales calles de Ibagué, caminando rápidamente, con su maleta terciada, grabadora de voz en mano y mil preguntas en la cabeza, existe un ser apasionado por viajar  y por ser un excelente padre.  Maira Alejandra Gonzales, es su actual pareja sentimental y colega en los medios de comunicación, para ella Miguel es más que un periodista común, es un ser especial, amoroso y muy competitivo, “como papá él es un ser ejemplar. Yo vivo sorprendida de la forma como es él con su único hijo, aunque no conviva con la mamá del niño y ahora tenga una relación conmigo, eso nunca ha sido un impedimento para que el deje de verlo o de estar con él” afirmó.

Otro de sus pasatiempos favoritos es el fútbol. Daniel García es uno de sus compañeros, “a Miguel le encanta jugar fútbol y casi siempre juega uno o dos partidos por semana, podría decirse que es una de sus pasiones y hobbies. También le gusta mucho viajar, pero por temas relacionados a nuestro trabajo lo hace cuando puede. Él no es muy rumbero, pero si es más de salir a tomarse algo con sus amigos o pareja”.

 

MiguelAngel (3).jpg

Colmundo Radio. 13 con 7. Cabina. Lunes 13 de septiembre de 2010. Hora 5:30 a.m.


Dentro de los medios locales en los que el periodista Miguel Ángel Figueroa Gómez, inició su trayectoria, se encuentran dos ya desaparecidos y muy importantes a nivel departamental, Radio Súper y Colmundo Radio S.A. Espacios en los que se les dio vida a personajes, hechos y acontecimientos que dejaron huella en la historia tolimense.  


Colmundo, abrió sus micrófonos por primera vez en el año 1989, un año después de que Figueroa Gómez  diera sus primeros pasos en la tierra, sin imaginarse que en el futuro haría parte de la reconstrucción de aquellos hechos que marcaron la  historia. El medio, surgió entonces, como alternativa de la radio colombiana. Fue direccionado, en su momento,  por el ecuatoriano Néstor Chamorro Pesantes, quien fue el encargado de dar su talento para poner la  palabra de Dios al servicio de las comunidades, razón por la cual la cadena radial en sus primeros años fue conocida como “La Cadena de la Paz”, pero a medida que transcurrió el tiempo las dinámicas de la radio cambiaron, fue entonces cuando a su parrilla de programación se le fueron  incorporando  contenido de interés y fue tal su éxito,  que la emisora llegó a ocupar el tercer lugar en las cadenas del país e hizo presencia en más de 10 ciudades, entre las que se destacan Bogotá, Medellín y por supuesto Ibagué, en donde se formaron varios periodistas tolimenses, entre ellos Miguel Ángel, quien tuvo sus inicios allí en el 2010, cuando tan solo tenía 21 años de edad.


Cuando se estrenó su salario no superaba los 50 mil pesos al mes, pero esto no era problema, pues en su afán por cumplir sus sueños y adquirir experiencia se le media a todo “en Colmundo, empecé a darme a conocer cuando estaba muy joven, pero mi edad no era problema para ejercer, posiblemente se dieron cuenta de mis capacidades y fue así como me dieron el espacio”, de esta manera recuerda con orgullo y satisfacción su paso por esta cadena radial, pues de no ser por esa ayudita del destino su vida tal vez sería otra.


Para su colega y amigo, con el que vivió gran parte de esa experiencia, Juan Manuel Escobar,  revivir ese momento de sus carreras le representa alegría, porque según lo indica fue estando ahí donde tuvo la fortuna de conocer al “chino”, “nosotros trabajamos juntos un tiempo. Nos repartíamos los turnos, unos días cubría uno palacio y el otro calle y así… ¡A los dos nos gusta esto!  Miguelito es bien, una gran persona” menciona entre risas y nostalgia por el tiempo que ha pasado.  


Después de adquirir los conocimientos que la vida o tal vez el destino querían que obtuviera en esta casa radial  se dio su paso por Radio Súper, una emisora en la que trabajó por un año y en la que logró entender un poco la metodología que se debía de seguir para cubrir noticias judiciales, ya que este medio era la competencia directa de La Cariñosa, emisora en la que sin pensarlo duraría cerca  8 años.  


Súper, en su momento funcionaba a través del dial 1020 AM en la Capital Musical de Colombia, su parrilla de programación era popular y los contenidos noticiosos eran manejados localmente, teniendo al delito y el crimen como principales protagonistas, “yo pase de un medio como Colmundo, donde eran pocos oyentes, a una emisora que tenía casi que el mismo nivel de La Cariñosa. Equivocaciones, muchas, pero aprendí para lo que se venía” dice más que seguro del proceso que vivió estando allá.


En el año 2011, este servidor de la información, emprende un nuevo proceso de aprendizaje y esta vez sería en La Cariñosa; lugar en el que fue contratado por el periodista Rubén Darío Correa, quien en su momento contaba con un convenio, espacio, para el noticiero de la mañana, el medio día y la tarde,  lo que le daba total libertad para contratar a su personal, entre ellos a Miguel, quien se encargó de la parte judicial hasta el año 2018. 


En este espacio la metodología de trabajo era  particular, nada desconocida para el joven periodista, pues  se cubrían  fuentes de todo tipo como oficiales y no oficiales, que podían ir desde el alcalde de turno como hasta el cabecilla de una banda delincuencial. “Lo primero que hace uno como periodista judicial una vez recibe información, es corroborarla.  Para ello uno tiene que tener fuentes de todo tipo o  estar metido en varios grupos de WhatsApp, que son los que funcionan ahora como grupos de apoyo, pero no todo lo que se dice allí es verídico, para eso uno tiene que confirmar con las fuentes correspondientes al hecho antes de sacar la noticia. El grupo, está conformado por profesionales de todo tipo, policías, soldados, médicos, conductores de ambulancias, taxistas entre otros. Mi trabajó no va más allá de hacer un registro, porque aquí el noticiero no dura más de dos horas y cada nota toma 1:30 segundos, pero cada información está bajo la objetividad y veracidad” explicó.  


Su paso por este lugar, no solo le dejó grandes enseñanzas para su carrera como periodista, sino también grandes amigos, compañeros y hasta le permitió reencontrarse con un viejo amor de colegio, la mujer con quien tiempo más tarde iniciaría una relación. Maira Alejandra Gonzales, más conocida por los oyentes de Olímpica Estéreo como “Maleja” y quien en ese momento hacia parte del equipo de trabajo de Radio Uno Ibagué, recordó la forma como lo conoció y algunos momentos que vivieron en su paso por la misma cadena radial, “Miguel y yo nos conocimos hace muchísimos años, eso fue como en el 2004, nosotros estudiábamos en el mismo colegio, pero él iba un año más adelante.  Resulta que a él lo cambian de colegio porque tuvo unos inconvenientes con unos muchachos, entonces a raíz de eso perdemos comunicación. En esa época no había WhatsApp, ni Facebook ni nada… a duras penas correo electrónico y eso realmente no era que uno dijera tengo el súper contacto. Es más ni celulares teníamos, mi primer teléfono lo vine a tener como en primer semestre de la universidad. El caso, es que en el colegio fuimos novios, de los que se saludan, se dan besitos, van a la casa… nada comparado con lo que somos ahora”, recuerda  ella, en tono inocente y un  poco sorprendida ya que nunca se imaginó volvérselo a encontrar ni mucho menos que tendrían una segunda oportunidad. 


En la vida de “Maleja”  todo transcurrió normalmente una vez cambian a Miguel del colegio. Se graduó, ingreso a la Universidad, casualmente a estudiar lo mismo que él, recibió su título como comunicadora social y periodista, finalmente en el año 2012 empieza a trabajar en RCN y tiempo después lo contratan a él. “Cuando Miguel llega a La Cariñosa,  nos volvimos a reencontrar, realmente fue una sorpresa porque yo no sabía que él había elegido lo mismo que yo, que eran los medios de comunicación, nunca en el colegio hablamos de lo que  queríamos ser, por eso fue gran una sorpresa. Verlo fue una alegría,  porque era alguien que conocía, a quien le tenía mucho cariño, porque igual era un amigo de muchos años. A partir de ahí establecimos una buena amistad, él me ayudaba con noticias porque yo trabajaba en Radio Uno y él en La Cariñosa, me pasaba muchas noticias, yo le ayudaba también con datos que llegaban y desde se fortaleció más la amistad, pero hace dos años largos se separó de la mamá del niño, y hace como un año y medio empezamos a salir, se dieron las cosas y ahora somos novios”. 


6:30 de la tarde, empieza a caer la noche en la Ciudad Musical de Colombia y mientras tanto en Ecos del Combeima continúan las noticias judiciales  de la mano de Figueroa. 


-De otra parte y de manera breve, les cuento de un caso que ha sido relevante en las últimas horas. Se trata de un patrullero de la Policía y un escolta, quienes fueron condenados a 19 años de prisión por un delito sexual. Lo que se ha podido establecer por parte de las autoridades, es que luego de afrontar todo un proceso judicial, adelantado en el Palacio de Justicia en las últimas horas, la Fiscalía logró demostrar la culpabilidad de Juan David Poveda Quezada y José Libardo Quezada, por conductas sexuales abusivas. De tal manera, que se ha podido conocer  que estas personas protagonizaron un caso de abuso sexual. Lo que se conoce por ahora  parte de las autoridades, es que el juzgado 4 del circuito con función de garantías de Ibagué, habrían sido quien dio la condena de pena privativa de 19 años y 6 meses de prisión contra estas  personas, quienes enfrentan cargos por acceder a una femenina sin capacidad de resistir. Los hechos se dieron en el año 2015, cuando estas personas habrían aprovechado que una ciudadana se encontraba en estado de alicoramiento, para de esta forma adelantar todo tipo de vejámenes a nivel sexual. Situación entonces, que por supuesto genera repudio y rechazo por parte de la ciudadanía y más porque que tiene un agravante  y es que eran funcionarios públicos. De esta forma y como es ya su estilo personal, Miguel Ángel continúa informando a los ibaguereños a través de su nueva casa radial en los 790 AM. 


Desde estos nuevos micrófonos el periodista se encuentra en uno de los mejores momentos de su vida, ya que después de 8 años decidió dar un nuevo paso, fue así como en enero del año 2019 se da su llegada a Ecos del Combeima, emisora para la que ya había realizado algunos informes  y  la misma que hoy tiene el gusto de tenerlo como periodista de planta. 


“Yo llevó varios meses siendo compañero de Miguel Ángel, antes lo distinguía cuando yo laboraba en otro medio, pero desde este año hemos trabajado juntos. Él es una persona muy seca al principio, le cuesta entrar en confianza, pero independiente de eso, es cuestión de tiempo para que se vuelva servicial, cordial y atento. Creo que ha sido una de las personas que más me ha colaborado en este nuevo trabajo. Para mi él es una gran persona”, de esta forma lo describe Daniel García, colega y compañero de trabajo, quien resalta algunas características del periodista y a quien tiene dentro de su mapa como un referente en materia judicial, “para ser tan joven, Miguel ha logrado posicionarse como uno de los referentes en su campo, lo cual lo hace diferente. Yo recuerdo que él hacia parte de un medio en el que prácticamente se dio a conocer, La Cariñosa,  y desde ahí venía haciendo esta labor, que sin duda alguna no es nada fácil. Cuando uno habla con él se da cuenta de la experiencia que tiene por las amenazas que ha tenido y que por cierto han sido muy complejas” puntualizó.   


Barrio Santander. Casa familiar. Carrera 4 Estadio 35-53. Hora 2:45p.m. Cielo despejado  


En la vida no es bueno estar solo, por eso de tras de esa voz que genera seguridad y curiosidad ante cada hecho noticioso, se encuentra una familia ibaguereña en la que el periodista fue formado bajo unos valores  y principios que dan como resultado la calidad de ser humano que es hoy. 


De la unión de los padres del comunicador, Luz Amparo y Miguel Ángel, nacen dos hijos: Lorena Figueroa y “Junior” quienes se llevan pocos años de diferencia, pero siempre han tenido una relación  muy especial y amorosa, esto como consecuencia del amor y el respeto que sus padres les inculcaron desde que eran muy pequeños, “para mí, mi hermano es un orgullo. Lo admiro como persona, padre y profesional. Espero que de la mano de Dios podamos estar juntos por muchos años, para que mi mamá desde el cielo sonría mucho al ver  los grandes hermanos  y amigos que dejó”. Según Miguel, quien poco comparte y expresa sus sentimientos con quienes lo conocemos hace poco tiempo, su hermana siempre ha sido su apoyo y compañía, a pesar de que él mismo se describa como una “persona totalmente independiente”.


Lorena, recuerda una anécdota que la marcó, a tal punto que con tan solo devolverse al escenario en el que la vivió se le quebranta la voz, “cuando Miguel y yo estábamos chiquitos, sucedió algo que nunca le volví a mencionar, pero que si recuerdo con mucho cariño. En algún momento hubo una persona que me hacía sentir mal y él se dio cuenta, así fue que se puso delante de mí y me defendió de una manera muy amorosa. Ese día él me abrazo y me dijo que me quería mucho que yo no era lo que esa persona me estaba diciendo. Creo que ese fue un momento único, porque a pesar de que estábamos pequeños, esa fue la demostración de cariño y amor más sincera que he visto de mi hermano” este suceso lo guarda en el cofre de sus momentos más especiales, pues desde muy joven su hermano ha sido una persona muy seria y poco expresiva, así que a través de este gestó logró comprender que simplemente todos los seres humanos son diferentes y que tanto el amor como el cariño se pueden dar de mil formas y es justo eso lo que hace Miguel con ella, demostrarle que la quiere a su manera. 


Una de las personas que también tuvo el privilegio de conocer de primera mano la relación que tenía Miguel con su madre, fue Juan Manuel, quien la recuerda como una mujer muy decente y orgullosa de sus hijos, en especial de lo que estaba pasando en la vida del periodista hasta ese momento. “Yo conocí a la mamá de ellos cuando vivieron en un conjunto. Ella era una señora muy formal y agradecida. Ese día que la vi, me decía que me agradecía mucho la ayuda que le había dado a Miguelito, pero desafortunadamente la señora después falleció”, para Juan, una de las razones por las que cada uno tomo su rumbo en la familia fue la muerte de Luz Amparo, ya que como en todo hogar las madres son las que día a día luchan por conservar la unión y el amor. 


Dentro de esos momentos en los que Miguel ha encontrado el cariño, el consejo y la motivación de su hermana, su compañera de vida, se encuentra el instante en el que lo a consejo a retomar sus carrera y a no dejar sus sueños, “una vez acompañe a mi hermana a la Universidad de Ibagué, en donde estudiaba psicología, averiguar algo y en esas me dijo que porque no preguntaba si podía seguir estudiando para que terminará la carrera. Yo le hice caso y me fui para el Programa. En la oficina había una señora que le decían “Merceditas”, yo la saludé y le pregunte mi situación.  Ella me contestó que estaba “de buenas” porque si no estudiaba ese semestre que venía, podía perder todo lo que había hecho y eso sumaba unos 16 millones, que eran los que había invertido mi mamá” explicó.


Así fue como retomó por consejo de su hermana y aprovechó lo “de buenas” que estaba,  decidió realizar  toda la gestión para regresar a la clases. Fue entonces, cuando inicio el 5to semestre: “Para volver me tocó sacar un préstamo. En ese semestre me fue muy bien, a pesar de había parado 4 años, me mantuve nivelado y no perdí absolutamente nada. Volver fue muy difícil, porque yo ya estaba trabajando en La Cariñosa y me tocaba pedir permiso en la Universidad para salir temprano y poder llegar a las 12 al noticiero y en clase era casi que lo mismo, me tocaba con un ojo poner cuidado y con el otro buscar material para poder cumplir” indicó. En medio de los desafíos y tropiezos que se le presentaron para alcanzar su objetivo, logró culminar el semestre, pero nuevamente se quedó sin recursos y sumado a eso lo acompañaba la deuda del banco,  entonces decide buscar una nueva universidad que se ajustará a sus medios y horarios, ingresó a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, plantel educativo que le permitió homologar algunas materias e iniciar a estudiar. Actualmente Miguel, se encuentra realizando su trabajo de grado para así obtener el título que le dará aún más peso a su experiencia en el campo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Después de terminada la sección de noticias judiciales, se empiezan a ver como la ciudad  se descongestiona, ya que la hora pico está por terminar,  así que mientras sucede esto  el periodista concluye…


-  Estas son básicamente las informaciones de carácter judicial que se han registrado en el día de hoy y que sin lugar a dudas ampliamos y reportamos a esta hora aquí a través de los micrófonos de Ecos de Combeima 790AM.

MiguelAngel (2).jpg

Centro de la ciudad. Cabina de radio. Emisora La Cariñosa. Hora 9:15 a.m. Cielo despejado.

“Nosotros los bandidos no trabajamos así. Nosotros los bandidos arreglamos las cosas de tres formas: hablando, con plata o con bala y como usted no quiere ninguna, ya sabe a qué atenerse” afirmó alias “Kener”.  Recibir llamadas como estas en las que las intimidaciones, las amenazas y los hostigamientos son los protagonistas es muy común para quienes por años han ejercido el oficio del periodismo y más si este es llevado a cabo en un municipio relativamente pequeño en donde constantemente se registran casos relacionados con delitos, violaciones a los derechos humanos, sucesos de delincuencia común, muertes, accidentes y hasta corrupción. El periodismo judicial es entonces, el encargado de revelar todo este tipo de situaciones y sin duda se convierte en el ejercicio más riesgoso, pues su propósito es dar a conocer a la ciudadanía las identidades, modos operandi y las condenas de quienes infringen la ley, lo que puede despertar susceptibilidad y represalias en contra de quienes informan, tal es el caso de Miguel Ángel, quien nunca se imaginó llegar a enfrentar una de las situaciones más difíciles de su vida, en la que no solo se vio comprometida su integridad  sino que también la de su familia, “yo he recibido amenazas por el tipo de denuncia que hago, pero ninguna era  para preocuparse… hasta que me pasó.  

En Colombia anualmente es entregado un informe con cifras que dan cuenta del número de periodistas agredidos en función de su labor, este es elaborado por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), una organización de la sociedad civil, que se encarga de garantizar y promover acciones para la protección del ejercicio periodístico. Según Julián David García, Asesor de Protección, en el departamento del Tolima las agresiones más frecuentes son la amenaza, la agresión física y el espionaje. “Si uno se detiene analizar las cifras, la amenaza casi que triplica a las demás agresiones que se presentan en esta zona del país, por ejemplo, en el año 2019, este tipo de agresión la reportaron 9 periodistas y las demás solo  1 o 2, lo  que de alguna manera concuerda bastante con lo que sucede en el resto de Colombia” y es que curiosamente, Miguel Ángel, hoy es parte de las cifras entregadas, esto como consecuencia de una información que fue dada conocer hace algunos años cuando hacia parte de la emisora La Cariñosa.

 

Todo comenzó en el año 2016, cuando entró una llamada al celular del periodista, lo que él no sabía era que una vez la colgará su vida cambiaría:  

-Miguel Ángel: ¡Alo! ¿Con quién tengo el gusto?

- Tigre: ¿Hablo con Miguel Ángel?

- Miguel: ¡Sí! ¿Cómo no?

- Tigre: Hermano vea habla con Alexander Granada Gallón, alias “El Tigre”. ¿Usted sabe quién soy yo?

- Miguel: Si, claro yo sé quién es usted

- Tigre: ¡Ah bueno hermano! Es que yo tengo una información y quiero saber ¿si le interesa?

- Miguel: ¿Qué tipo de información?  

Esta sería la pregunta que pondría a Miguel contra las cuerdas, pues tuvo que enfrentarse a una situación en la que su vida se vio en peligro, “cuando él me cuenta que lo estaban amenazando, yo le dije que debía tener cuidado, porque esa gente era o es muy peligrosa, yo los conozco porque han sido noticia. Entonces mi respuesta para Miguel fue que denunciará,  porque estaba en fuego la vida de su bebé y la de su esposa, bueno la que tenía en esa época. Yo le dije que ahí no había más que hablar, que lo mejor era contactarnos con Maryuri Trujillo, para que ella nos ayudará en Bogotá con la Flip” puntualizó Juan Manuel, colegas al que el periodista acudió una vez se vio en medio de las amenaza.

Tigre:-No es que mire, allá en Ibagué se está reactivando una serie de carteles y yo sé quiénes son los que lo están haciendo. ¿Yo lo qué quiero saber es si le interesa el tema?

Miguel: - ¡Si, claro! Periodísticamente me interesa la denuncia, pero como es un tema delicado yo solo le pido dos cosas: la primera, es que se identifique con nombre propio y  de su número de cédula y la segunda, es que sepa que después de que yo grabe todo lo que me diga, editaré el audio para  así definir que me sirve  y que desecho. ¿Le parece?

Tigre: -Listo hágale.

Miguel: - ¿Lo podemos hacer de una?

Tigre: - Si

Miguel: - Lo escucho

Tigre: - Hermano yo lo llamo para denunciar una situación, la persona que está reactivando y  reorganizando el cartel es “Kener”. Él tiene contacto con los Colmena, los Carrasquilla y con los Coica, ellos como usted sabe son  delincuentes muy conocidos en Ibagué. También sé, que  hay un fiscal que les ha estado ayudando cantándoles la vuelta, es decir les dice cuándo van a ver operativos y si hay denuncias en contra de ellos, para que estén alertas  y así  puedan desviar las investigaciones. Esto se lo digo porque dicen que yo estoy en eso, pero no es así, porque yo en este momento me encuentro privado de la libertad. Por  ahora es todo lo que le puedo decir…  

Miguel: - ¡Listo, hágale! Yo voy a empezar a manejar el material y en el trascurso de esta semana hago el informe y saco a relucir su voz, porque este es un medio radial

Tigre: - Bueno. No hay ningún inconveniente.

Una vez es finalizada la comunicación, Miguel revisa el material. En ese instante, se sentía  nervioso y muy asustado por la denuncia que había recibido, pues el hombre que estaba al otro lado del teléfono y con quien además sostuvo  una conversación de más de 10 minutos, era nada más y nada menos, que un  presunto delincuente conocido con el alias del “Tigre”, Alexander Granada Gallón, quien en su momento había sido noticia  a causa de su historial delictivo, que indicaba que se había desempeñó como el jefe armado de Eduardo Restrepo Victoria, un reconocido narcotraficante tolimense que fue extraditado y que con el tiempo regresó al país. Pero, según lo conocido la estructura a la que pertenecía Granada, se desprendía de algo más grande, un cartel de narcotráfico. Fue entonces, que desde el año 2008, los integrantes de este grupo conformaron una organización conocida a nivel local como “El Cartel de la Cebolla y El Tomate” y empezaron a adelantar actividades criminales en contra de los vendedores de las diferentes plazas de mercado entre esas la de la 21, El Jardín y la 28, esto bajo la modalidad de extorción en donde le exigían vacunas a los comerciantes para poder vender sus productos al punto de cometer varios atentados en contra de quienes se oponían.  En el año 2011, gracias a las investigaciones adelantadas por la Policía, se logró la desarticulación del cartel. Desde entonces varios de los cabecillas fueron llevados a prisión y otros lograron escaparse. 

Cuando Miguel  recibe la primera llamada  solo pensaba en el gran giro que podría tener su carrera una vez diera a conocer la denuncia, pues estaba recibiendo de primera mano  información relacionada con la reactivación de un cartel que causó mucho daño a nivel local, por lo que la primicia podría hacerle ganar unos puntos extras frente a sus demás colegas y aún más reconocimiento para el medio en el que laboraba, La Cariñosa, “yo empecé a flaquear cuando revise el material y decidí dejar así, pero este señor el “Tigre” empieza a llamarme, a generarme presión y la verdad es que yo me deje utilizar porque finalmente saqué el informe. El tema se comentó al aire y yo no quise volver a repetir nada. Eso salió en una sola emisión y el tema quedo ahí. Esa entrevista fue en noviembre de 2016” comentó.

Así transcurrieron ocho meses después de realizada la denuncia, la vida del periodista continuaba su curso. Se despertaba todos los días a las 3:30 de la mañana, se organizaba, se tomaba una taza de café y las 4:30 am salía de su casa, en la que vivía con su ex esposa e hijo. Llegaba a la emisora tipo 5:45, en ese espacio se ponía a revisar el material para el noticiero. A las 6:00 sonaba el himno nacional y se daba inicio a la emisión. Allí empezaba su labor, pues daba a conocer los hechos más destacados en materia judicial, realizaba entrevistas y pasadas las 10 am se daba por finalizado el noticiero. Entonces seguía una segunda jornada para Miguel, comenzaba la reportería, las ruedas de prensa y el momento para escribir. Llegada la tarde, el reportero se dedicaba a realizar llamadas para contrastar fuentes y así dejar el material listo para el día siguiente. Regresaba a su casa a eso de las  6 o 7 de la noche, compartía con su familia o en ocasiones se iba a jugar fútbol con sus compañeros de trabajo, todo esto hasta que un día del mes de julio del año 2017 recibió una segunda llamada, pero esta vez no sería del “Tigre” sino de  un personaje que lo pondría al límite:

-Miguel: ¡Alo!

-Kener: “Qué hubo hermano” ¿Cómo le va? ¿Hablo con Miguel Ángel Figueroa? 

-Miguel: Si, ¿cómo no?

-Kener: Hermano habla con John Kener Cárdenas Murillo alias “Kener” ¿Usted sabe quién soy yo?

-Miguel: No, no sé quién es usted

-Kener: Yo sí sé que usted sabe quién soy yo, porque además yo sé quién usted. Como le dije, su nombre es Miguel Ángel Figueroa. Usted vive en un apartamento ubicado en el centro de la ciudad.  Usted se mueve en una moto negra, tiene un hijo y vive con su esposa. Sale todos los días las 4:30 am de su casa y llega a la emisora. Después baja a eso de las 10 pasadas, se fuma un cigarrillo y  empieza a  moverse en el centro.

-Miguel: ¿Usted por qué me llama? Y ¿Para qué me necesita?

-Kener: Hermano es muy sencillo… es que usted y yo tenemos un problema y quiero saber ¿Cómo lo vamos a solucionar?

-Miguel: Usted y yo no tenemos problemas de nada.

-Kener: Sí los tenemos, usted sacó una grabación y eso a mí me tiene emproblemado, entonces yo necesito que usted me le dé solución al tema.

-Miguel: Vea hermano, ya sé a qué se refiere pero la verdad yo solo soy un canal de información. Yo hice una entrevista, en donde se hacen unas denuncias en donde lo nombran a usted, pero no soy quien hace la denuncia, como le repito yo solo trasmití la información.

-Kener: Vea hermano yo necesito que usted mañana salga y se retracte de lo que dijo.

Miguel: Yo no puedo hacer eso, porque primero yo no denuncie nada, solo hice una entrevista. Segundo, si yo hago eso donde va quedar mi credibilidad y mi ética como periodista. Le repito yo no lo puedo hacer.

-Kener: Listo, entonces hagamos una cosa… deme un número de cuenta o el lugar a donde le pueden llevar una plata y yo mañana mismo le pongo 50 millones de pesos para que usted salga y se retrate.

-Miguel: Mire la verdad quiero serle sincero, usted me está diciendo que es un bandido y yo sé que lo es, porque yo también se quién es. Yo plata a bandidos no le recibo. Me da pena con usted pero no, yo lo único que le puedo ofrecer como periodista es una entrevista para que salga y desmienta lo que quiera.

-Kener: - No, es que nosotros los bandidos no arreglamos las cosas así. Nosotros arreglamos las cosas de tres formas: hablando, con plata o bala, entonces como usted no quiere las dos primera, ya sabe cómo es conmigo.

Miguel: -Vea yo no quiero ningún inconveniente con usted ni con el “Tigre” ni con absolutamente nadie. Vuelvo y le digo, mi función es ser periodista y de ahí para allá no tengo más responsabilidad.

Kener: - Usted no quiere colaborar conmigo entonces aténgase.

 

Esta sería la advertencia que le haría Jhon Kener Cárdenas Murillo, alias “Kener” en la primera llamada que le realizó desde el Centro Penitenciario de Picaleña. Con él, ya serian dos las personas que lo contactarían en menos de ocho meses para exigirle que hiciera cosas, la primera de ellas, era denunciar una presunta reactivación de un cartel y la segunda, retractarse de una denuncia que él nunca hizo,  por lo que la paciencia de Miguel empezó a llegar a su límite.

“Kener”, era la persona que meses atrás alias el “Tigre” había denunciado ante los micrófonos de La Cariñosa, por ser quien estaría reactivando el cartel de la “Cebolla y el Tomate” en Ibagué. La intención de él era ejercer presión al periodista para que se retractara de lo dicho, ya que por la denuncia realizada en el mes de noviembre del 2016,  la Fiscalía le  había abierto más investigaciones de las que ya tenía, pues desde el año 2014, se encontraba privado de la libertad por haber cometido a plena luz del día, un atentado en contra de un reconocido joyero de la ciudad, “ese pelado fue uno de los que sobrevivió del cartel. Él con el pasar del tiempo comenzó a reactivarlo. Actualmente, está capturado y desde allí el tipo comenzó a tomar fuerza, hacer contactos y continuo con su vida criminal” detalló Miguel.        

A partir de ese momento, la vida del comunicador no volvió hacer igual, tuvo que empezar por crear algunas auto medidas de protección, a cambiar sus rutinas normales y hasta restringir sus labores cotidianas, “cuando “Kener” me colgó, yo enseguida me comunique con el comandante de la Policía. Yo nunca había atravesado por una situación así en donde me describían mi rutina, mis movimiento y todo lo que hago. Yo solo pensé en llamarlo a él  para que me ayudara. Entonces, me contacto con el GAULA para que empezarán a investigar” recordó, pero como en todo lo que acontece en este país su proceso tuvo trabas. La respuesta de la de la primera institución a la que acudió fue que debía dilatar el tema si volvía a recibir llamadas  y que finalmente se “fresqueara” porque hay no iba pasar nada. Entonces la preocupación de Miguel aumentó, cuando empezó a recibir más llamadas de Jonh Kener:

Kener: - ¿Cómo le va hermano?  ¿Usted al fin no me va colaborar? Vea dígale a su jefe que le cuente, porque él ya  sabe cómo es…

Miguel: - No hermano es que mire yo primero debo hablar con mi jefe. Yo no puedo sacar eso así. Deme tiempo.

De esta forma, sostuvieron varias conversaciones en las que le generaba intimidación y hasta le daba ejemplos de quienes ya habían sido víctimas de su actuar, por lo que a  Miguel no le quedó más remedio que empezar  a dilatar la situación tal y como se lo habían recomendado las autoridades, para así ganar tiempo y poder identificar el lugar y la persona que lo estaba llamando. Pero sucedía, que cada  vez  el periodista le  preguntaba a las autoridades  sobre su caso, la respuesta no era clara y no pasaba más de indicaciones en las que le decían que debía interponer una denuncia ante la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL o Sijin. “Yo finalmente hice la denuncia. Tuve que contar todo lo que había pasado. A “Kener” lo demande por amenazas, pero resulta que al tipo en algún momento lo tuvieron que notificar  y eso lo enojó más, porque llegó un punto en el que no volvió a llamar y esto me genero más preocupación”. 

La situación cada vez se tornaba más difícil, Miguel todo el tiempo vivía con la  zozobra de que algo le podría suceder, pues a pesar de cambiaba  las rutas para llegar a su trabajo o apartamento su mayor miedo era que “Kener” cumpliera sus amenazas.  Fue entonces cuando decidió buscar por su cuenta ayuda y protección, así que en medio de una charla decidió contarle a su amigo y colega Juan Manuel Escobar lo sucedido y luego de darle muchas vueltas al asunto, llegaron  a la conclusión de que la Flip  podría ser la organización que lo  ayudaría, esto  por medio de su representante en el Tolima, Maryuri Trujillo, quien tan pronto estuvo al tanto de la situación lo orientó para que empezará el proceso. “Maryuri me dijo que juntara todas las pruebas que tuviera para poderlas enviar a Bogotá y así lograr que ellos iniciaran el proceso y definieran mi situación de riesgo. Yo afortunadamente tenía varios audios de las llamadas que me hizo y  algunos chats en los que hablamos, porque no siempre me abordaba con llamadas” explicó.

 

Según Julián David García, La Fundación para la Libertad de Prensa, tiene como objetivo principal en los casos de amenazas, hostigamientos e intimidación contra periodistas promover acciones para la protección de los mismo, “desde la Fundación  lo que se hace, con autorización del periodista, es solicitarle al Estado y a otras instituciones como la Unidad Nacional de Protección, que se le garanticen  la seguridad de su vida e integridad, ya sea por medio de autoridades del orden nacional o locales, esto según sea la circunstancia en la que se encuentra el profesional. Hay situaciones en las que el riesgo es inminente y se requiere de una atención especial, es decir no siempre el Estado ejecuta o emprende acciones, por esto la Fundación apoya  a los reporteros que no tiene solución con  reubicaciones” indicó García.

Una vez el caso de Miguel fue enviado por Maryuri a Bogotá y evaluado por la Flip, este fue remitido a la Unidad Nacional de Protección debido al riesgo que presentaba. Entonces,  desde allí enviaron un analista que se encargó de entrevistar y de verificar si efectivamente había sucedió lo manifestado por el periodista. También si existía el victimario y si la organización a la que pertenecía era real. Pasados unos meses y después de mucha lucha por parte de Figueroa por fin recibió un esquema de seguridad, luego de haber estado desprotegido desde  noviembre de 2016 a enero de 2018.

Pero contar con  un esquema de seguridad en Colombia, no le garantiza a quienes están en el ejercicio que puedan realizar sus actividades con normalidad, por el contrario se cierra tanto el circulo que muchas de estas se ven limitadas, por lo que ya no es igual  para los profesionales salir a las calles a la hora que sea y cubrir una noticia ni mucho menos llevar una vida tranquila. Para Miguel contar con la medida de protección no fue la mejor solución pues las llamadas continuaron, pero los motivos eran cada vez mayores. “A raíz de la denuncia que yo le hice a “Kener” lo trasladaron para La Picota en Bogotá y de ahí para la cárcel de Combita en Boyacá, todo esto  porque el perfil delincuencial de este personaje era muy alto. Resulta que este señor tenía bastante poder en Ibagué y empezó hacer unos preacuerdos con la Fiscalía, en los que se comprometía a entregar un armamento de la organización para la que trabajó y de un momento para otro lo vuelven a trasladar para acá”.

Una vez “Kener” es trasladado a la ciudad, la Revista Semana público en su edición del sábado 24 de febrero de 2018,  un artículo titulado “El fiscal que colaboraba con el sicario”,  en este el fiscal era el personaje que Miguel había denuncia tiempo atrás y el sicario era John Kener Cárdenas Murillo. Para el periodista la entrevista  realizada en su momento, no fue de trascendencia, pero para Semana si, fue entonces que iniciaron una investigación y a raíz de esta encontraron una serie de irregularidades que fueron dadas a conocer a la opinión pública, entonces una nueva llamada llegó al celular de Miguel Ángel:

Kener: -Que hubo hermano yo solo lo llamo para decirle una cosa. Espero que usted mañana no vaya a nombrar absolutamente nada de lo que salió en la Revista Semana, porque usted sabe que yo conozco sus movimientos y la verdad no quiero tener más problemas con usted. Así que hágame el favor y déjeme sano.

Miguel: No mi hermano, me da pena con usted, pero yo ya tengo listo un artículo y lo voy a publicar mañana.

Kener: ¡Ah listo! Como usted no me puede colaborar ya sabe cómo es la vuelta conmigo.

 En ese mismo instante Miguel llamó a su jefe inmediato, Rubén Darío. Le contó lo sucedió y le manifestó su preocupación una vez se publicara el artículo, a lo que él le contesto: “Nosotros no nos vamos a dejar aminorar por nadie. Mañana sale eso y le vamos a dar el doble de duro al tema”. Y si, efectivamente el lunes 26 de febrero se abrió la emisión con esa noticia. Se revelaron algunos audios en los que estaban las amenazas en contra del periodista  y se dio a conocer  todo lo investigado  por la Revista Semana. Así las cosas, las intimidaciones continuaron, pero Miguel ya contaba con protección y conocía el proceso que debía seguir cada vez que era abordado. Inicialmente, todo partía de una denuncia en la Fiscalía en la que nuevamente contaba todo lo sucedido y le agregaba lo último que le había dicho, pero de ahí la situación no avanzaba.

El tiempo pasaba y todo continuaba empeorando, al punto que la Gobernación del Tolima realizó un consejo de seguridad extraordinario y desde allí se determinó, “en ese consejo se dieron cuenta que no contábamos con las medidas de protección adecuadas. Entonces Rubén, que es una persona que tiene muchas influencias,  logró conseguir una protección mucho más alta y yo seguía con las mismas” afirmó Miguel, quien cada vez estaba más asustado y desconcertado por la forma en la que se venía llevando su caso. Entonces un día cualquiera recibió una llamada una de sus fuentes, en esta oportunidad era un compañero de colegio que por cosas del destino término consumiendo sustancias alucinógenas, residía en el sur de la ciudad y él lo conocia como “El Chino”:

El Chino: - ¿Qué más Miguel? Venga… ¿usted tiene problemas por aquí en el sur?

Miguel:- No. ¿Problemas de qué?

El Chino:- Es que aquí hay un tipo, usted sabe que yo no le puedo decir quién es, ni como se llama.  Yo solo se la cantó.  Ese tipo tiene una foto suya y está ofreciendo plata por su vida.

Miguel:- ¡Uy! ¿Cómo así? No me diga eso

El Chino:- Hermano cuídese y si tiene problemas aquí trate de arreglarlos.

MiguelAngel (1).jpg

A partir del consejo de seguridad y la revaluación del caso, al que se le sumaban cada día más y más amenazas, se llegó a la conclusión de que se debían reforzar las medidas de protección que ya había recibido el periodista y desde ahí empezó una nueva lucha, no solo contra su victimario, quien nunca más lo volvió a buscar, sino que también contra su labor, pues al ser un periodista judicial su trabajo de reportería se limitó, ya no podía salir con total libertad a tomar las fotos de los hechos, ni a entrevistar a quienes eran sus protagonistas, todo por salvaguardar su vida de unas amenazas que por fortuna nunca tuvieron acción.

Hoy,  miércoles 13 de mayo del 2020, Miguel Ángel continúa con su trabajo y con un esquema de seguridad, pero esta vez desde la emisora Ecos del Combeima, lugar al que llegó el año pasado y en el que las amenazas han sido constantes, pues ser periodista judicial siempre provocará que ciertos sectores de la sociedad tomen acciones que pongan en riesgo su vida. Por su parte, de las denuncias puestas en contra de “Kener” no volvió a saber nada, ni tampoco a recibir llamadas, lo que si le quedo claro fue que su caso es uno más de los que viven cientos de periodistas en este país en los que sus victimarios terminan sin castigo, pero si agradece la rápida acción que tuvo el Estado, La Unidad

Nacional de Protección y a la Policía Metropolitana de Ibagué frente a lo sucedido: “El acompañamiento y el servicio de protección con el que yo cuento hasta el momento ha sido eficiente, es decir cumplen con su trabajo de vigilancia e inspección. Por ejemplo, las personas que me acompañan siempre hacen una avanzada para poder  identificar posibles riesgos o  situaciones que puedan estar por fuera de lo normal, pero hay que decir que afortunadamente no hemos experimentado ninguna situación compleja de seguridad que puedan definir qué tan efectivos son los mecanismos de protección, aunque sé que  las personas que están conmigo son altamente entrenadas y capacitadas para cuidar de los ciudadanos, como en mi caso. Debo decir, que si hemos tenido algunos sustos pero no han pasado a mayores, entonces en lo que he podido evidenciar, yo creo que la atención del Estado frente a mi  situación ha sido oportuna y no solo de la Unidad Nacional de Protección sino también por parte de la Policía Metropolitana, quienes permanentemente están pendientes de mi seguridad”.  

Para la Flip en cabeza de su Asesor de Protección, Julián García,  las medidas existentes en el país, no están garantizando la seguridad de los reporteros. “Sobre las medidas,  hay que decir que no están garantizando del todo la seguridad de los periodistas por varias razones. Inicialmente porque el foco del programa de protección está en lo reactivo y es básicamente que ante situaciones de amenaza la respuesta del Estado es incrementar esquemas de protección conformados por hombres de protección, carros blindados, chalecos de seguridad etc.  Entonces,  es ahí  donde vemos que es más una prensa escoltada que una prensa libre y en esa medida consideramos desde la Flip que las acciones del Estado no resultan ser suficientes,  por esta razón desde la Fundación se promueve la implementación de medidas relacionadas con la sanción y judicialización para los responsables de crímenes contra la prensa” finalizó.

bottom of page