top of page

White Noise

y la deuda histórica de las instituciones con el pueblo

White Noise 3.jpg

Manizales es conocida como La Ciudad de las Puertas Abiertas, este calificativo lo podríamos ampliar a diferentes entornos y en lo que a nosotros respecta e interesa, llevarlo al ámbito musical. La capital del departamento de Caldas, tiene una escena sonora bastante grande, no resultaría arriesgado afirmar que, desde cualquier género o corriente musical se encuentran propuestas que ofrecen una manera interesante de apreciar la música.

Tango, salsa y rock son algunos de esos sonidos que pululan por las calles, y concentrándonos en el último, espacios como el Manizales Grita Rock, hoy Grita Fest, han sido fundamentales para conocer muchas de esas agrupaciones que van abriéndose paso en la escena y muestran propuestas sólidas y sonidos contundentes.

White Noise es una banda de power punk de la ciudad de Manizales, Colombia. El proyecto está  activo desde 2005 y es comandado por Jhon Higuita (voz y guitarra), líder y fundador. Su propuesta musical tiene una base rock, sin embargo, viaja por sonidos punk rock, grunge, metal y hardcore con el fin de presentar una propuesta innovadora y contundente en cada una de sus creaciones. Del grupo también hacen parte Paulo Cesar Díaz (batería), Cristian Salazar (guitarra), Sergio Castaño (bajo).

Cada año es usual ver en el principal Festival, no solo de Manizales sino del Eje Cafetero, proyectos que varían entre lo crudo y estridente, hasta lo estructurado y conceptual que dejan a los asistentes una tarea puntual, seguir explorando por las diferentes plataformas el complemento a lo que vimos en su momento en el escenario.

Eso me pasó con White Noise, sería el año 2013, si la memoria no me falla, cuando los vi y quedé gratamente sorprendido con su sonido que, como se mencionaba, no es fácil de encasillar, de hecho, sería contraproducente hacerlo, impediría apreciar con mayor precisión la amalgama de sonidos que tienen para ofrecer, que la verdad es bastante amplia.

Las letras de sus canciones abordan temáticas sociales, políticas y cotidianas en donde se relatan desde vivencias personales hasta acontecimientos actuales que atraviesan el entorno en el que habitan sus integrantes.

White Noise 4.jpeg

  ¿De lo nuevo qué hay?  

'Ahora o nunca’, es su tercera placa discográfica, es un álbum rápido, directo y un poco más pesado que los anteriores. La banda afirma que: "Con este tercer disco dejamos un mensaje de actuar ya mismo, de disfrutar el presente, cada momento, y de darnos cuenta que nacemos y morimos cada día. ¡Las oportunidades son ahora! En 'Ahora o nunca' exploramos sonidos rápidos de Punk Rock, Metal y Hardcore pasando por paisajes alternativos con guitarras que nos remontan a los mejores años de Black Sabbath y la solidez de Helmet".

Podríamos afirmar pues, que la agrupación está en un estudio y experimentación de sonidos clásicos y algunas nuevas tendencias que llevan a que el público pueda percibir ecos que remiten a recuerdos o sentimientos del pasado y, a su vez, tener la capacidad de mantenerse firmes y presentes en escena que está en constante transformación.

 

'Así paga el diablo' es el nuevo lanzamiento de White Noise, una canción de doble interpretación a nivel personal y social con liricas coloquiales de la cultura y la identidad colombiana. A nivel sonoro, el tema explora sonidos contundentes y vanguardistas que remontan a las mejores épocas del punk hardcore en nuestro país.

El video de la canción, incluida en su nuevo disco 'Ahora o nunca’, trae a escena a los desaparecidos y famosos 'Chepitos', quienes en los 80's y 90's se caracterizaban por cobrar y ridiculizar a los deudores morosos, "de esta manera mostramos la deuda que los gobiernos, la iglesia y otras entidades tienen con el pueblo", menciona la banda.

 

Si quieren conocer más sobre esta propuesta:

   Escucha 'Ahora o nunca' de White Noise en tu plataforma musical favorita    

Texto: Christian David Acuña Hincapié. 

Comunicador Social Periodista Universidad del Quindío.

Músico, fotógrafo y voleibolista rodillón.

"Lo mío es la percusión”

Tw: @nomedigadavid

Ig: @ch_drummer

Fotos: cortesía de la banda.

bottom of page