top of page

Viajando en la

Volqueta Espacial

foto.JPG

El año 2018 marcó para la historia de los festivales masivos al aire libre de Medellín un hecho importante; Altavoz, uno de los eventos más importantes del país, cumplió 15 años.

Recuerdo tanto que la expectativa por saber quiénes integrarían el cartel era bastante grande. Ese año, no tuvimos la oportunidad de estar en Ciudad Altavoz, conciertos clasificatorios para bandas del Valle de Aburrá que han pasado los filtros anteriores; el interés por parte de nuestra revista era grande, más aun si tenemos en cuenta que íbamos en alianza con otro medio hermano, El Anzuelo Medios de Ibagué.

El sábado 10 de noviembre, día de inicio del Festival, estuvimos conectados con la tarima principal hasta aproximadamente las 3:00 de la tarde. De ahí, pasamos al escenario alterno y frente a nosotros se abría un viaje sonoro interesante a cargo de la banda Volqueta Espacial; en lo personal, nunca los había visto antes, me impresionaron en el sentido amplio de la palabra, su sonido era una mezcla interesante entre rock, blues y uno que otro sonido que les daba un estilo interesante y bastante propio.

Hoy, aproximadamente dos años y medio después de esta experiencia, vuelven a mis oídos, esta vez, promocionando sus más recientes sencillos que demuestran una vez más porqué son una propuesta novedosa y sólida entre las bandas de Medellín. Silicio y Al Azif, son los nombres de sus dos nuevas canciones.

Hay que recordar que Volqueta Espacial se define a sí misma como una agrupación de rock duro y tiene su base de operaciones en Medellín desde 2011.

Del primero podríamos mencionar que se centra en la ausencia y la falta derivada de la pérdida de un ser querido, en palabras de la banda: “te cuesta aceptar su partida, no logras conciliar la calma y en medio de la desesperación solo quieres irte también hacia la misma dirección. Saber dónde está, qué ve y siente en otro lado, pidiendo a gritos que te concedan un lugar para estar a su lado”.

El videoclip fue grabado por Manuel Franco Angarita en Costa Brava, Barcelona y contó con las actuaciones de Gemma Palet y Meritxell Jurga.

Logo.jpg

 Por otro lado, y siguiendo con la línea de tratar temas que van de la mano de comportamientos humanos y lo que en algún momento de nuestras vidas podemos atravesar, está su segundo sencillo bajo el nombre de Al Azif, una canción que habla de la conciencia del ser humano sobre sus demonios interiores, demonios que a veces intentan salir sin ningún control.

Al Azif significa en folclore arábigo «el rumor de los insectos por la noche», sonido que se atribuye a demonios y malos espíritus.

 

Con este videoclip, también dirigido por Manuel Franco Angarita, la agrupación optó por una puesta en escena tipo live, donde se realizaron juegos de cámara fuertes e impredecibles, que reflejan el poder de la agrupación en vivo.

Los invitamos a explorar el trabajo de esta banda que entre sus reconocimientos está, además de tocar en Altavoz Internacional, ganar la Batalla de las Bandas del Hard Rock Café Medellín en 2017 y a eso se suman un sinfín de presentaciones en diferentes ciudades del país.

Los invitamos a visitar y seguir sus redes sociales para mantenerse actualizados y al tanto de sus noticias.

 

https://www.facebook.com/volquetaespacial/

https://www.instagram.com/volquetaespacial/

https://twitter.com/volquetaespacia

Texto: Christian David Acuña Hincapié. 

Comunicador Social Periodista Universidad del Quindío.

Músico, fotógrafo y voleibolista rodillón.

"Lo mío es la percusión”

Tw: @nomedigadavid

Ig: @ch_drummer

Fotos: cortesía de la banda.

bottom of page