top of page

UN CONCIERTO LITERARIO

Por: Johan Andrés Rodríguez Lugo

Fotos: Pedro Nel Zuloaga

Así definió Pedro Gualteros, su director, al gran Outlet de libros, evento que por primera vez llegó a Armenia y que ha recorrido gran parte de la geografía colombiana llevando ejemplares de libros a diferentes lugares del país a precios bajos y de excelente calidad. Durante tres días los quindianos tuvieron la oportunidad de participar de este evento que se pudo catalogar como un rotundo éxito y que deja las bases para que en el 2018 se vuelva a realizar.

Hace 20 años nació Dislectura, una empresa dedicada a la promoción de la cultura mediante libros y música. En sus inicios el negocio de los CD´s era tan relevante que los creadores de esta empresa pensaron en un lugar propicio para la distribución y venta de estos productos dando como resultado San Victorino en la ciudad de Bogotá, sin embargo, el tiempo avanzó más rápido de lo que se tenía previsto y con la llegada de la tecnología las personas dejaron de comprar música en CDS, cassette y demás. Los directores de esta empresa pensaron que la mejor manera de continuar con la empresa y el fomento de la cultura sería fortalecer la compraventa de libros.

Durante mucho tiempo, Don Pedro junto a Martín Pinzón y su equipo de trabajo iniciaron la comercialización de textos literarios, académicos e infantiles. Martín cuenta que no fue fácil la creación de este evento – la idea de los outlets nos llegó en julio de 2016, decidimos hacerlo en un sitio conocido como Corferias, allá realizamos el primer Gran Outlet de Libros y aunque no se vendieron todos los ejemplares que llevamos si hubo mucha gente – recordó también que durante ese primer evento se cobró la entrada y por ser primerizos tuvieron muchos errores, sin embargo con el tiempo y la experiencia se han podido superar al punto de que ahora viajan por Colombia llevando esta idea.

Para los directores y organizadores el fomento de la lectura y las diferentes expresiones de cultura son muy importantes, por ello, durante los tres días que duró el evento no solo se ofrecieron libros, hubo conversatorios y espacios para los escritores de la región, además de una sección dedicada a la caricatura, la poesía y los comics.

Participantes -
00:00 / 00:00

Llegar al Quindío

No fue fácil la realización de este evento en Armenia, cuenta Manuel Gómez, periodista y organizador que desde marzo de este año tocaron muchas puertas con la intención de buscar apoyo y un sitio ideal para este evento que resalta la cultura y el amor por la lectura - fui a la Secretaría de Educación, al Club América, a diferentes centros comerciales, hablé con mucha gente y al final salió aquí en el Centro Comercial Calima. Don Pedro ha estado en esto por toda Colombia, y nosotros decíamos ¡Quindío!, Iván Gutiérrez Isaza es el promotor y el que más creyó en el potencial de esta tierra. Yo no me rindo, a mí me gusta estar en las cosas donde a la gente se le brinde cultura –.

Para don Pedro la situación fue la misma, y no solo en el Quindío, al parecer a lo largo del país las instituciones creen poco en estos espacios a pesar de que él siempre muestra fotos, videos, comentarios y demás - uno habla con las cámaras de comercio, con la institucionalidad, pero nadie le pone cuidado, por lo general en las ferias ponen tres o cuatro mesas con libros y cuando ven un evento como este tan grande se animan, aun así el apoyo físico es difícil, duramos dos meses buscando el lugar y al final, gracias al éxito en el Calima de Bogotá, los directores llamaron y por ello estamos aquí -. Camilo Medina, encargado de las comunicaciones de este evento itinerante resalta que no es fácil el transporte de tantos libros a lugares tan alejados de la capital colombiana, pero que al final los resultados siempre los animan a continuar.

Outlet 2 -
00:00 / 00:00

Libros, libros y más libros

Desde la noche anterior a la apertura del evento, la gente se empezó a aglomerar en la entrada del parqueadero para ser los primeros en recorrer el outlet, antes que empezara muchos ya habían comprado sus libros. El inicio del evento era a las nueve de la mañana, pero desde las siete la gente, y en especial los jóvenes, esperaban ansiosos. El evento tenía varias secciones como infantil, juvenil, esotérico, grandes formatos, literatura colombiana, Iberoamericana, clásica, cómics y para los que añoran el pasado había varias mesas con cd´s y revistas antiguas.

Khaterin Serrato, estudiante de Comunicación Social -  Periodismo de la Universidad del Quindío, fue de las primeras en llegar a este evento - madrugué porque esto casi no se ve, libros de 5.000 y 20.000 pesos originales, es muy interesante, madrugué a comprar mucho. Estoy buscando crónicas, pero no he visto, aquí tengo algunos que me han parecido interesantes porque son historias de suspenso. Como estudiante me parece un espacio importante para tener otras miradas como novelas y demás, y pues uno leyendo es que aprende a escribir, me anima mucho leer con tantos libros y es genial ver tanta gente a esta hora – al igual que ella, muchos madrugaron con la intención de ser los primeros en comprar novelas, sagas, cómics y libros de literatura o superación.

Durante los tres días que duró el evento hubo familias enteras que con cajas y bolsas acompañaban a los niños en la compra de sus regalos de navidad. La hija de don Silvano ahorró durante varios días para comprar sus sagas favoritas y diferentes novelas juveniles – Me enteré de este evento por mi hija, ella es muy gomosa de la lectura y yo pues me siento orgulloso de esto ya que a mis hijos mayores no les pude crear este hábito tan importante. El acceso al conocimiento del mundo se encuentra en los libros, yo por ejemplo tengo muchos sin leer en mi casa, pero este evento me parece fabulo y más que muchas veces como padres no tenemos el poder económico para comprarle libros a nuestros hijos -  contó también que, en el imaginario de muchos, los habitantes de Armenia no leen, no obstante, se pudo comprobar el amor por los libros en este evento que siempre se mantuvo lleno. Él como cualquier padre que acompaña a sus hijas y esposa a shopping los fines de semana, se quedó resguardado en una esquina, protegiendo las cuatro cajas que ya habían llenado con libros de Edgar Alan Poe, sagas, comics y novelas.

Se podría afirmar que la recepción de todos fue excelente, la seguridad, el sitio, el contenido y los colaboradores del evento hicieron propicio que este evento fuera el esperado por quienes desde hace mucho tiempo añoraban su llegada. A pesar de las dificultades, más de 35.000 libros fueron vendidos, sin contar con los separadores, las gorras, llaveros, afiches y juguetes que acompañaron este magno evento que esperamos se repita el próximo año.

Outlet - Maria Isabel
00:00 / 00:00

SOBRE EL AUTOR

Johan Andrés Rodríguez Lugo

Editor General de la Revista El Rollo

Futuro Comunicador Social Periodista Universidad del Quindío.

Tomar café, comer mucha pasta, la música, los libros, los viajes, cosas simples y también algunas complejas - “No es que una quiera es que toca, entonces tin”

Contacto:

Facebook: https://www.facebook.com/johanandres.rodriguezlugo

Twitter: @UnJohanMas

Fotografías: 

Pedro Nel Zuloaga

Director Revista El Rollo

Comunicador Social Periodista Universidad del Quindío.​

Fanático de Metallica. - ​“La vida no es una emergencia”

Contacto:

Facebook: https://www.facebook.com/pedronel.zuloagabarbosa

Twitter: https://twitter.com/AmigoPedroNel

Si te gustó este contenido ¡compártelo!

bottom of page