"Somos el boceto de la comedia cuyabra"
Afirma Checho Monares y remata con esto: El restaurante Sombrillas es hoy el lugar de la comedia en Armenia, el antiguo bar le apostó a la comedia y quebró.

Por: Johan Andrés Rodríguez Lugo
Tal vez recuerden a Checho, a Daniel Maya o a Jonathan, sí, esos mismos, los cuenteros de LA TETA, aquel espacio cultural que se intentó formar en el parque Fundadores de Armenia y que lastimosamente por diferentes cuestiones, como la delincuencia, la cultura ciudadana y el clima, no permitieron trascender, también la falta de apoyos por parte de entidades gubernamentales.
Pero bueno, volvamos a lo importante, y es que la comedia y los espacios culturares regresaron para los cuyabros. El Club de Comedia de Armenia se fundó y ahora, cada quince días por un cóver de $10.000, que incluye cerveza, un espacio agradable como lo es el nuevo Sombrillas y 9 comediantes que están dejando todo en escena, ustedes podrán disfrutar de un espacio diferente y necesario para reír, llorar, pensar y reflexionar. Esta es una entrevista que le hicimos a su director Sergio (Checho) Monares:
¿Qué es el Club de Comedia de Armenia?
Es una iniciativa que surge como la evolución de La Teta, no es mejor, es diferente, allá teníamos cuentería y poesía, aquí hacemos Stand Up. Nace porque es importante que Armenia tenga un lugar donde se esté generando material cómico, satírico, político y crítico, además pues que este material sea de comedia fina, no simples chisteros.
¿Qué esperan lograr?
Esperamos que Armenia se convierta en un paso obligado para la comedia en Colombia, los comediantes que van para Pereira, Manizales, Cali o Bogotá, deben pasar por aquí y queremos que ellos quieran, además, estar con nosotros. Por ahora hemos tenido fortuna de que los amigos han querido venir. Eso es muy bonito.
¿Le aportan a la ciudad?
Queremos construir tejido social en Armenia, es necesario, para eso empezamos a formar y educar al público, la idea es que las personas asistan, escuchen, se paren y compartan sus posturas con respecto a los temas que se proponen. Queremos ser un encuentro de ideas y de opiniones ciudadanas. Aquí se está fomentando la postura crítica y el respeto. Una de las cosas que quiero procurar es que no sea un hueco de mala muerte sino un lugar culto. Comedia fina, comedia que esté dispuesta a dar un punto diferente, pero sustentado en la realidad del país.
¿Necesita Armenia un lugar así?
Sí, pero es una construcción constante. Esto lo deberán perfeccionar las nuevas generaciones.
¿Quiénes conforman este equipo?
Tenemos unos pilares muy fuertes como Juan Pablo Gutiérrez, cuyabro, muy bueno, y Harryson Correa (Harry) ambos llevan muchos años dedicados a esto, son comediantes puros. Tienen el punto de vista de la experiencia, también están Daniel Maya y Jonathan Acevedo quienes desde el inicio han creído en esto y juntos hemos trabajado para hacerlo real. Antes que me pregunte qué nos diferencia de otros clubes de comedia, la respuesta es esta: la retroalimentación. Siempre nos quedamos luego de las funciones y analizamos cómo nos fue. Miramos en qué fallamos y nos escuchamos entre todos.
¿Y cómo les va con el público?
Pues por ahora estamos creando consciencia, lograr que la gente entienda que pensar cuesta, es un esfuerzo que hacemos sobre la investigación del tema, sobre la construcción de una rutina y queremos casi que ser como conferencistas. Proponer una tesis con sus argumentos y con esto concluir con una postura personal. El Stand Up es el género más honesto que existe porque permite a quien hace la puesta en escena no asumir posiciones ficticias, sino ser capaz de proponer, argumentar y concluir coherentemente, claro, las risas son importantes.
¿Qué es entonces la comedia?
La comedia es poner de manifiesto una posición crítica, social o política de lo que piensa el artista y concluir de manera bien sea descriptiva o propositiva, así pues, las comedias se muestran como una suerte de texto argumentativo. En una parte se propone una actuar social diario y en la otra se muestra el poder de la oralidad. Este impacto es fuerte, se le muestra a la gente cómo funciona o como debería funcionar la sociedad.
***
Si estaban buscando el plan para un jueves en la noche, los invitamos al CLUB DE COMEDIA DE ARMENIA. Un espacio diferente que espera trascender y seguir creciendo. Por ahora se presentan en el restaurante Sombrillas, justo al frente de la Universidad del Quindío.
Concluye Checho que la risa es un medio por el cual quieren construir tejido social, mostrar un trabajo bien hecho, formar público y sobre todo que el equipo crezca. Dice también que agradece la amistad y el trabajo de Daniel Maya, Jonathan, Harry y Juan Pablo, puesto que son los pilares de esta idea y quienes ahora hacen reír y pensar a los quindianos.
SOBRE EL AUTOR
Johan Andrés Rodríguez Lugo
Editor General de la Revista El Rollo
Futuro Comunicador Social Periodista Universidad del Quindío.
Tomar café, comer mucha pasta, la música, los libros, los viajes, cosas simples y también algunas complejas - “No es que una quiera es que toca, entonces tin”
Contacto:
Facebook: https://www.facebook.com/johanandres.rodriguezlugo
Twitter: @UnJohanMas
Fotografías:
Miguel Duque Núñez
Estudiante Comunicación Social - Periodismo, Universidad del Quindío
Facebook: https://www.facebook.com/miguel.duque.3388
Instagram: @miguelduque
Si te gustó este contenido ¡compártelo!