
Rock para protestar
Por Juan Francisco Jaramillo - Editor Musical El Rollo
América Latina es esa vasta y rica región que pese a toda la abundancia que prodiga carece de la tan urgente equidad para que quienes la habitan no sucumban a los vaivenes y las crisis sociales que se han convertido en una especie de paisaje histórico del cual los eventos convulsos son el único relato.
Precisamente ahora, a finales de 2019, en medio de un cambio de décadas América Latina estalla en conflictos sociales producto del agotamiento del modelo neoliberal que sobre ella se ha aplicado con mano de hierro, así como reformas estatales que se han postergado y brutales episodios de violencia que plantean si las democracias y sus mecanismos en esta región son simple letra muerta.
Este especial musical quiere darle banda sonora a estos momentos convulsos donde la gente sale a la calle reclamando justicia, paz, empleo, salud y educación dignas, además de reclamos particulares como el cambio de modelo pensional en Chile o el reclamo colombiano por el asesinato de reinsertados de la guerrilla de las FARC y el exterminio sistemático de líderes sociales, campesinos e indígenas.
A.N.I.M.A.L. – Latinoamérica
El power trío argentino que fue pionero del groove metal en español plantea en el tema Latinoamérica la reivindicación de la identidad a partir del autoconocimiento de los valores de los pueblos nativos pese al constante clima de represión y explotación a la que se ven sometidos los latinoamericanos.
Attaque 77 – Perfección
Este tema original del músico brasilero Renato Russo, líder y compositor del Legião Urbana es una suerte de cuenta de cobro con la historia de todos los males de América Latina, la forma en que se presenta dicho reclamo arranca con toda la virulencia del caso para desembocar en un final que plantea que pese a todas las desgracias que nos acaecen, al final hay esperanza de que las cosas cambien para bien.
Aterciopelados – Quemarropa
La banda bogotana Aterciopelados es sin duda la gran joya de la corona del rock colombiano, su forma de abordar la complejidad de la identidad nacional en la que la violencia armada lamentablemente ha sido un conducto para resolver nuestras diferencias no se escapa de las composiciones del conjunto capitalino. En el tema Quemarropa contenido en el disco La pipa de la paz de 1996 la voz de Andrea Echeverry se alza para reclamar que se detenga la lluvia de plomo que sólo deja como resultado caudalosos ríos de sangre.
Breathe –
Estado muerto
La banda Breathe fue una banda de la ciudad de Armenia, Quindío en la región andina colombiana que entre 2006 y 2009 obtuvo un importante protagonismo en la escena local gracias a su sonido contundente y sus letras crudas pero certeras. El tema Estado Muerto contenido en su único trabajo discográfico, un EP de muy pocas copias atesoradas por los coleccionistas es un compendio de rabia acumulada sobre como la muerte es un velo que cubre nuestra realidad y nos asfixia.
Carajo – Sácate la mierda
A finales de 2001 la economía argentina colapsó debido al estallido de una burbuja bancaria y fiscal que puso en evidencia el desgaste del neo-liberalismo en el país del sur. En medio de esa crisis que significó un golpe durísimo para la calidad de vida de las clases menos favorecidos aparece en 2002 Carajo, una banda surgida a partir de dos ex-miembros de A.N.I.M.A.L. el bajista y vocalista Marcelo “Corvata” Corvalán y el baterista Andrés Vilanova a quienes se les sumaría el guitarrista Hernán “Tery” Langer. En Sácate la mierda se manifiesta el desencanto por el deterioro de la calidad de vida, el cinismo de la clase política y la represión policial que aplacaba las protestas de la población reclamando condiciones de vida dignas.
Tren Loco –
Fuera de la ley.
Seguimos en Argentina para hablar de cómo un grueso de sus bandas de heavy metal tienen una profunda raíz contestaría, con letras que abordan desde el reclamo de soberanía por las Islas Malvinas hasta una constante denuncia del deterioro de la calidad de vida de los menos favorecidos, es así como en Fuera de la Ley, la banda bonaerense Tren Loco relata la historia de un padre de familia agobiado por la enfermedad de su hijo que en la cima de su desespero roba un medicamento de una farmacia para luego ser condenado por este hecho como el peor criminal más no a las causas que llevaron a este hombre a cometer un delito, pero además se hace una crítica a cómo aquellos más desfavorecidos siempre han estado lejos del bienestar que los estados deben garantizar a sus ciudadanos.
Los Prisioneros –
La estamos pasando muy bien.
Sin duda Los Prisioneros de Chile es un referente incontestable de canciones de rock en lengua castellana con contenido crítico sobre la realidad, pero además de eso, el valor del trío santiagueño corresponde a que el periodo de mayor popularidad (1982 – 1992) estuviera marcado por la presencia de la dictadura de Augusto Pinochet que los censuró pese a lo cual la banda no desistió en su posición crítica contra el régimen. La estamos pasando muy bien es un tema que expone la hipocresía del modelo económico neoliberal que en Chile fue aplicado como una suerte de laboratorio dando como resultado un espejismo de prosperidad y bonanza económica en el que subyacía unas profundas desigualdades sociales.
Hamlet –
Un mundo en pausa
Aunque se suele creer que desde la perspectiva latinoamericana España es un país ajeno a todo tipo de crisis y convulsión social, la realidad ha demostrado que no es así, en el año 2008 estalló una crisis financiera de tipo hipotecario que golpeó fuertemente a los países del llamado “primer mundo” dicha crisis condujo a protestas masivas donde la gente le reclamaba a sus dirigentes sentido de la responsabilidad para gestionar las dificultades a favor de la población y no a favor del sistema bancario privado, es así como en 2011 en el álbum Amnesia el tema Un mundo en pausa de la banda madrileña Hamlet llama a la gente a manifestar su descontento en las calles como el mecanismo idóneo para reclamar justicia y cambios ante la crisis.
La Pestilencia – Soñar despierto
La banda liderada por Dilson Díaz es un referente obligado para abordar las diversas formas de violencia en Colombia desde el rock, Soñar despierto es un tema que con una crudeza desmedida describe como muchos jóvenes en Colombia no les queda otra opción que la de sumarse a los diversos grupos armados legales e ilegales para ser carne de cañón de un conflicto que ellos no propiciaron pero del que es muy difícil escapar. El video clip del tema es además una joya maestra en cuanto a piezas audiovisuales de su tipo.
Cabezones –
Tiempos violentos
Finalmente queremos cerrar este especial de canciones de rock en español aptas para la crítica social y la protesta con una que abra la posibilidad de cosas mejores, ese es el caso de Tiempos violentos de Cabezones, un tema que grita la urgente necesidad de cambiar esta difícil realidad saliendo a ejercer el derecho a la protesta como mecanismo para que las sociedades tomen el destino en sus manos y lo mejoren.
Sabemos que hay muchas más canciones con ánimo contestatario, queremos saber cuáles son sus favoritas, los invitamos a que nos cuenten en nuestras redes sociales cuál es esa banda sonora para salir a protestar, nos interesan sus opiniones.
SOBRE EL AUTOR
Juan Francisco Jaramillo
Comunicador Social Periodista, Universidad del Quindío.
Leer, coleccionar música, caminar, ver documentales - "En tiempos donde todos hablan al unísono es importante escuchar las voces divergentes".
Contacto:
Facebook: https://www.facebook.com/juanfrancisco.jaramillo
Twitter: @Juan_Mohan
Instagram: juan_mohan/