top of page

De viaje a

LAPM…

LAPM 2.jpeg

¡Váyase a LA PM! Puede ser una frase bastante fuerte en Colombia, de hecho, si la pasamos a otros países como Argentina o Chile, también puede  ser motivo de preocupación, incomodidad o conflicto; no obstante, en esta ocasión da gusto estar en LAPM, da placer escuchar LAPM, quiere uno seguir con LAPM y quedarse en ella.

Recuerdo mi adolescencia, fue una etapa de exploración sonora impresionante, encontraba uno entre los intercambios de CD’s y hasta Casetes, porque me alcanzaron a tocar, algunas rarezas que eran realmente una exquisitez a los oídos. Metal, hardcore, yendo desde los componentes contestatarios y rebeldes del punk hasta las fusiones con otros géneros que daban sustento e identidad a una corriente popularmente conocida como la “patinetera”.

Alguna vez tuve una “fiebre” por la música “patinetera”, de hecho monté tabla un tiempo, es allí cuando llegó a mi poder NOFX y Bad Religion, dos bandas que son una notoria influencia de la agrupación LAPM de Bogotá.

Esta banda de punk rock colombiana que nace en la capital de la república en los años 90 (1997), son fieles exponentes de ese sonido californiano tan característico y que además viene cargado de otras corrientes musicales como el nu metal, el hardcore y el pop, una combinación que reúne la velocidad, la fuerza y la potencia en una sola tendencia sonora. El proyecto conformado por Juan Felipe Cabrera (voz), Camilo Forero (batería), Camilo Arbeláez (guitarra), Juan Antonio Rivas (bajo) y Mauricio Gómez (guitarra y voz).

"En nuestras letras buscamos hacer catarsis alrededor de los sentimientos cotidianos. Hablamos de frustración, rencor, soledad, agradecimiento, confusión, amistad, duelo, rabia, tristeza, dolor, contemplación, humildad, esperanza y determinación. Somos un canal para que quienes nos escuchan puedan exteriorizar lo que sienten", comenta Juan Felipe Cabrera quien hace las veces de vocalista de la banda.

LAPM 3.jpeg

Una manera de abrir el panorama sonoro y conocer no solo a la banda de la que estamos hablando, sino a sus influencias y así comprender de manera más amplia la propuesta, es remitirse precisamente a eso, a sus influencias, esas agrupaciones que a cada integrante motiva para componer y llevar a los ensayaderos y escenarios cada día sonidos más novedosos. Tras un poco más de 20 años de trayectoria, podemos decir que la nueva producción discográfica de LAPM tiene la misma energía de sus inicios pero la matiza con sonidos más pesados junto a escalas y armonías más elaboradas. Tiene influencias de bandas como Strung Out, Bodyjar, Face to Face, Deftones, The Smashing Pumpkins, Foo Fighters, Pearl Jam y Biffy Clyro.

'Laberinto', segundo disco en la historia de LAPM, es un trabajo que condensa 20 años de vivencias de sus integrantes desde que lanzaron su álbum debut 'Buscando Problemas'. "Es un reflejo de las emociones que vivimos en todos estos años en donde crecimos, ingresamos al mundo laboral y conformamos familias", agrega Camilo Forero.

Y es que tal y como lo menciona Camilo, a partir de la dinámica de hacer música, se van dando otras vivencias que bien muchos pueden asegurar no tienen mucho que ver directamente con el quehacer sonoro y los componentes que podrían incidir de manera amplia en la propuesta musical, hay mundos que se van entrelazando y gracias a esos puntos en común, nacen desde letras, sonidos y experiencias que marcan las historias de la agrupaciones y sus integrantes.

Por otra parte, y ya haciendo abordaje a la parte de la producción de la nueva placa sonora, "'Laberinto' está hecho con los más altos estándares de calidad para el rock independiente en Colombia. LAPM quiere mostrar el paso positivo del tiempo y para esto incorporó en el proceso a un productor de trayectoria y masterizó el disco en The Blasting Room (estudio fundado por el baterista de Descendents y por el que han pasado bandas como NOFX y Rise Against). Así mismo, el disco en su temática y en su sonido refleja que el punk rock no ha muerto", cuenta Camilo Arbeláez.

 

 Si quieren escuchar el álbum completo, acá lo tenemos para ustedes:  

Además, si se quieren dar un “roce” por sus redes pueden visitarlos, seguirlos, e interactuar acerca de su propuesta y conocer más sobre ellos:

Facebook: https://www.facebook.com/lapm.punkrock

Instagram: https://www.instagram.com/lapm.punkrock

Texto: Christian David Acuña Hincapié. 

Comunicador Social Periodista Universidad del Quindío.

Músico, fotógrafo y voleibolista rodillón.

"Lo mío es la percusión”

Tw: @nomedigadavid

Ig: @ch_drummer

Fotos: cortesía de la banda.

bottom of page