
Péguense a LA TETA
Por Johan Andrés Rodríguez Lugo
No, no es lo que están pensando, pero sí es una invitación. Permitan que les contemos La TETA, nuevo espacio cultural de cuentería, poesía, narración oral y stand up comedy que se creó en la plazoleta del Parque Fundadores de la ciudad de Armenia y que desde hace dos meses hace llorar, reír y pensar a todos sus asistentes.

Luego de llegar a la Universidad del Quindío, con la intención de estudiar Medicina, Sergio Monares (Checho), cuentero y comediante de la ciudad de Cali, además de profesional en filosofía, se dio cuenta de la necesidad de un espacio cultural más allá de las aulas, un plan de fin de semana que no fuera salir de fiesta, ir a cine, tomar cerveza o quedarse en casa. Mediante el grupo de narración de la Uniquindío, Tejecuentos, empezó a notar que el ideal de cultura en la Ciudad Milagro es de lejanía – siempre que preguntaba a la gente por espacios de expresiones culturales me mandaban para Salento y claro, el movimiento cultural allá no solo es fuerte sino valorado, y eso es lo que hacemos en La Teta, valorar la cuentería y las expresiones orales al interior de la ciudad, porque lo urbano también tiene cultura. –
Junto a Weslly Steven Leyton Pardo, cuentero de Bogotá en el “Chorro de Quevedo” autor del nombre y el slogan – LA TETA. Porque todos se quieren pegar – se dieron a la tarea de reunir a diferentes representantes de la narración oral en la ciudad para contarles acerca del proyecto. Luego pensaron en el sitio, debía ser agradable para el público, central y que estuviera en condiciones para que quienes llegaran no solo se quedaran a escuchar, sino que fuera propicio para hacer soñar al público, crear personajes, situaciones, edificios, mares y ciudades mediante la voz, y que mejor que el Parque Fundadores, remodelado en el año 2015 con la intención de darle otra mirada a un sector atacado por la delincuencia, pero que sobre todo representa gran parte de la cultura cuyabra.

Para Mateo Hennessy, declamador quindiano y miembro de este nuevo grupo – La Teta surge por la necesidad que tenemos de generar espacios culturales donde se integre la poesía, la comedia, la cuentería y hasta la trova, brindando un nuevo plan de fin de semana. – También se encuentran pegados a La Teta Nicolás Alvarado cuentero de Cali, Jonathan Esneider cuentero de Armenia, ambos del grupo Tejecuentos, Daniel Maya cuentero del grupo independiente Jakaracuentos, también de la Uniquindío, quienes rodeados por el monumento a los fundadores, las clínicas, el árbol del amor y en general de todo el bosque, se reúnen las noches de viernes y sábados entre las 7 y las 9 de la noche para contar, declamar, intentar cantar y trovar.
Todos coinciden en que no es fácil crear un espacio nuevo y menos de cultura, pero hasta el momento el público se ha mostrado receptivo; el primer día llegaron más de cuarenta personas, actualmente se pueden ver más de cien que entre asistentes frecuentes y curiosos se sientan a escucharlos. Entre ellos Tatiana Cárdenas quien después de asistir al Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá y presenciar este tipo de espacios, se siente muy contenta por esta nueva iniciativa – aquí no había estos espacios, me parece genial encontrarlos porque cuando estaba pequeña no teníamos nada así sano para salir de noche, y este espacio es propicio para el plan familiar, porque el clima es agradable y además se respira cultura. –

Por último, como lo afirma Checho, “si usted no tiene nada que hacer, si quiere tener un rato agradable, si quiere pensar y además está dispuesto a llorar y no le da miedo mostrarse ante los demás como un ser sensible, ¡Péguese a la Teta!, si a usted por el contrario no le gusta leer, enterarse de la realidad nacional y no le gusta reír, ¡Péguese a la Teta! para que aprenda a hacer todo lo que no está haciendo”.
SOBRE EL AUTOR
Johan Andrés Rodríguez Lugo
Futuro Comunicador Social Periodista Universidad del Quindío.
Tomar café, comer mucha pasta, la música, los libros, los viajes, cosas simples y también algunas complejas - “No es que una quiera es que toca, entonces tin”
Contacto:
Facebook: https://www.facebook.com/johanandres.rodriguezlugo
Twitter: @UnJohanMas
Fotosgrafìas
Paula Andrea Sabogal Toro
Futura Comunicadora Social Periodista Universidad del Quindío.
La fotografía y el diseño- “Un día a la vez…”
Contacto:
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100010307085508
Twitter: https://www.instagram.com/paulandr7/
Si te gustó este contenido ¡compártelo!