

Pájaros: un vuelo musical
Texto: Mariana Cruz
Fotografías: Melissa Díaz

Colombia, es un país multiétnico y multicultural, conformado por una cultura migrante. O es así, como lo compone Valdi, en su proyecto Pájaros.
Valdi es un músico de la ciudad de Pereira, nacido en Bucaramanga, criado en Ciudad de México y formado en la Capital del Eje. Y es así, como a través de este proyecto, logra deformar la cultura colombiana y presentarla de otra manera, en el que se presenta a sí mismo a través de sus raíces y su territorio. “Todo esto nace a partir de mi propia vida. Siempre he sido migrante, mi familia siempre ha sido migrante, y creo que es algo de lo cual está muy permeada la cultura colombiana: de la cultura migrante”, comenta el artista.
Pájaros
El componente cultural colombiano es alegre, colorido y (muy) musical, en el que metafóricamente, se asemeja a los pájaros: el colorido de sus plumas, su diversidad, la belleza de sus cantos, y sobre todo, su necesidad de emprender diferentes vuelos para encontrar mejores condiciones de vida para reproducirse, cuidarse.
“El colombiano es como un pájaro, yo soy como un pájaro, y mi cultura es migrante, mi naturaleza es migrar y no quedarme quieto.”
Pájaros consta de 6 canciones, cada una se compone de instrumentos, sonoridades y ritmos, propios de las regiones colombianas, bajo la línea pop-urbano. Y es así como podría definirse, un viaje por una Colombia onírica, universal, conectada consigo misma y con el mundo. Un viaje precisamente, por el corazón y la mente de Valdi. Una Colombia representada en Pájaros.
“Por medio de esta fusión artística y musical del proyecto, se logra que la música sea migrante, que migre y se mueva.”
El pop-urbano es la base de la receta musical, que tiene como ingredientes diversos instrumentos de las regiones colombianas, como el tambor alegre, el pucui amazónico, el arpa llanera, el cuatro llanero, el tiple, la tambora, el agua-bajo, entre otros, incluso se componen de paisajes sonoros y ritmos musicales, elementos que nos acercan a la idea de nuestro sonido.

El Vuelo
Como subproyecto, nace El Vuelo, un seriado de podcasts que desglosa cada una de las canciones, y se analizan en compañía de un experto cultural o artístico acorde a la región perteneciente. Han participado personalidades como Afro Legends, Carolina Ramos, María Paula Rincón, Guillermo Díaz, Esneider Ramírez, entre otros.
Acuarela
Se caracteriza por ser una canción triste, compuesta como canto hacia la deidad del agua, de la brisa, conocido como Yemayá, pero desde una perspectiva masculina. En esta pieza, Valdi intenta representar todo lo que sintió en algún momento, dedicada para un chico. Es precisamente, ese desamor reflejado en la deidad cambiante del agua. “A través de nuestra creación, a través del arte, tenemos la oportunidad de cuestionarnos también un poquito el género de las cosas.”

Por medio del videoclip, se recorren lugares icónicos de Pereira que intentan entregar esa idea de la ciudad como un cruce de caminos, de un espacio para la universalización, para la migración de pájaros humanos, de esos nidos; se compone además de metáforas e imágenes poéticas.
“Esto es lo que es Valdi: una cultura alterada por la universalización, la globalización. Un colombiano extraño para él mismo, pero que al mismo tiempo, es un colombiano que en su manera extraña de ser, se encuentra muy empático con muchas formas de ser, una persona que a través de estas, logra hacer puentes intergeneracionales e interculturales. Esto es este proyecto, un puente, una intención de dialogar, una intención de comunicar diversas realidades que están muy aisladas.”
Escucha Acuarela de Valdi en su canal de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=6so4VDsJ9K4&feature=youtu.be
Conoce más de Pájaros en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/496ASGFkKNPPQ7IrfZX9yD?si=FKWIbmRnSHqxJ_MeIme9nw
Pájaros fue grabado y mezclado en la casa de Valdi, y masterizado por el productor Sergio Ríos. Además, en compañía del Colectivo de Creación de Experiencias Estéticas y Audiovisuales, Alines Lines, se realizó el componente visual, como el videoclip de Acuarela y el EPK, también contó con el trabajo de la fotógrafa Melissa Díaz (@soleildemiel) con los músicos colaboradores Libert Andrade, Camilo Cuartas y Gustavo del Búho, y con cada uno de los invitados de los podcasts.
Este proyecto es apoyado por la Secretaría de Cultura y Secretaría de Pereira, a través de la Convocatoria Estímulos 2020, becado bajo la categoría Creación para proyectos Independientes de Música, presentado por Sebastián Valdivieso (Valdi), en equipo de trabajo con Alien Lines.


Mariana Cruz
Comunicadora Social – Periodista de la Universidad Católica de Pereira.
Periodismo Musical / Investigativo.
Contacto:
Tw: @m_cruzl
Insta: @mcruzl
Fotografías
Melissa Díaz
Insta: @soleildemiel