

La historia del rock ha sido un territorio ampliamente dominado por los hombres, dicho de otra manera, el rock es una manifestación cultural ampliamente machista. Es por eso que este listado busca destacar la labor de algunas mujeres que han roto paradigmas a lo largo de la historia del rock. Se han convertido en referentes y han demostrado que –parafraseando a la banda española Coz- las chicas son guerreras y rockeras.
Sister Rosetta Tharpe
Pocas mujeres han hecho tanto por el nacimiento del rock como la gran Sister Rosetta Tharpe, una mujer afroamericana que en los albores del nacimiento del rock se destacó por abandonar la escena de la música góspel y poco a poco dedicarse al blues y al rock n’ roll. El valor de Sister Rosetta Tharpe en la historia del rock se debe además a su gran capacidad como guitarrista que junto con su potente voz influyeron notablemente en el rock más primigenio de los años cincuenta y sesenta. Basta ver el donaire y majestuosidad de esta presentación de Tharpe en Inglaterra en 1964 para darse cuenta del valor de su legado.


Janis Joplin
Janis Joplin es una de las mujeres más relevantes para la historia del rock. Pese a que tuvo una vida bastante corta, -27 años- su aporte a la música sigue siendo fundamental para abordar la transición que vivía el rock en los años sesenta, dicha transición tiene que ver con pasar de las raíces más profundas de la música negra como el blues o el soul hacia nuevos territorios sonoros como el rock psicódelico.
Suzi Quatro
A comienzos de los setenta el rock era terreno fértil para bandas que celebraban de forma excesiva la masculinidad, basta ver discos o presentaciones en vivo de agrupaciones como Led Zeppelin o Deep Purple en las que sobresalía el pelo en pecho. En medio de ese panorama surge la figura de Suzi Quatro, una norteamericana que con su potente voz y su incendiaria forma de tocar el bajo plantó la bandera de las mujeres en el hard rock.

Stevie Nicks

La californiana Stevie Nicks ha sido toda una estrella por más de cuarenta años, tanto su carrera en la mejor etapa de Fleetwood Mac como sus discos en solitario dan cuenta de una voz profunda y con carácter, tal como es el caso de este tema que hace parte de la banda sonora del documental Sound City.

Ann Wilson – Nancy Wilson (Heart)
Un lugar destacado en este listado corresponde al de las hermanas Ann y Nancy Wilson, líderes de la agrupación Heart que a partir de la segunda mitad de los años setenta se destacaron por su equilibrada combinación de blues, hard rock y folk que las hizo dignas herederas de la tradición femenina en el rock. La influencia de Heart además es importante para comprender movimientos musicales posteriores como el grunge ya que al ser originarias de Seattle su carrera y popularidad sirvió de ejemplo a agrupaciones como Soundgarden o Pearl Jam.

Patti Smith
Cuando a mediados de los años setenta, el punk trataba de abrirse camino como una fuerza musical avasalladora surgió la figura de Patti Smith que le dio profundidad intelectual al naciente movimiento musical de las crestas y los taches. Smith se destacó por su maravillosa capacidad como letrista, prueba de ello es el álbum Horses de 1975, un disco a medio camino entre la poesía y el rock. Aún hoy su lugar indiscutible como madrina y pionera del punk sigue siendo relevante para comprender el activismo femenino en el rock.

Shirley Manson
La escocesa Shirley Manson logró notoriedad en los años noventa por su papel como vocalista de la banda Garbage, el rasgo distintivo de Manson es su voz y su potente presencia escénica que le confiere sofisticación y contundencia al sonido alternativo de Garbage.

María Gabriela Epumer
En el panorama del rock en español también hay mujeres de gran relevancia, una de ellas es la ya fallecida María Gabriela Epumer quien se caracterizó por su inmensa capacidad como guitarrista, compositora e interprete. La argentina además integró bandas como Las Viuda e Hijas de Enrique Roll y fue guitarrista líder de la banda que acompañó a Charly García en su etapa de los años noventa.

Tana Vallejo
La colombiana Tana Vallejo lideró en la década pasada a la banda colombiana Supervelcro, una agrupación que oscilaba entre el rock y la electrónica en la que voz de Vallejo se destacaba por su rango y profundidad. Ahora en solitario y bajo el nombre artístico de LaTenaz su música oscila entre los sonidos de la música popular latinoamericana (tango, ranchera) y el rock.

Lula Bertoldi - Brenda Martin (Eruca Sativa)
Eruca Sativa es un power trío argentino en el que Lula Bertoldi (voz y guitarra) Brenda Martin (bajo y coros) junto con Gabriel Pedernera han logrado posicionarse en la primera línea del rock latinoamericano. La voz de Bertoldi destaca por su capacidad para oscilar entre la crudeza y la melodía mientras que Martin le confiere al sonido de Eruca Sativa solidez desde el bajo.
SOBRE EL AUTOR
Juan Francisco Jaramillo
Comunicador Social Periodista, Universidad del Quindío.
Leer, coleccionar música, caminar, ver documentales - "En tiempos donde todos hablan al unísono es importante escuchar las voces divergentes".
Contacto:
Facebook: https://www.facebook.com/juanfrancisco.jaramillo
Twitter: @Juan_Mohan
Instagram: juan_mohan/
Si te gustó este contenido ¡compártelo!