top of page

Marianne:

el arte de la fotografía

Marianne 1.jpeg

Marianne González, es una artista atrapada en un mundo donde no puede expresar todas sus ideas, si tuviera la oportunidad de dar a conocer  todos sus pensamientos, haría cosas muy alocadas, pero se ha sabido defender con lo que tiene a la mano. Ha optado por reflejar sus sentimientos por medio de la fotografía: lo que le pasa, lo que siente... y es así como ha intentado exteriorizarlo.

“Yo diría que mis fotografías son más que todo sangrientas, góticas, rústicas, no tanto como un estilo panorámico, más que todo un retrato, pero un retrato artístico, una fotografía artística”. Marianne es comunicadora social – periodista, y de alguna manera, su carrera influyó en lo que sabe hacer con sus fotos y con las descripciones que las acompañan. “Detrás de una foto puede haber un mensaje, pero me parece que la descripción es una buena guía, te da la mano para que te vayas con la foto, el artista puede proyectar muchas cosas”.

Metamorfosis: De él a ella.

Una evolución de ser un chico a chica

Es un proyecto realizado para los Premios Corte Final del año 2016. “Ese álbum fue la escapatoria sobre mi transición”. A través de este álbum, pudo expresar todo lo que sentía mediante el tiempo, lo que iba sintiendo: dejarse crecer el cabello, el momento de hablar con los padres, de liberar ese ‘otro ser’… De pensar con ambas cabezas: “una cabeza más rosada, y otra más oscura”. Fue un proceso complejo, el cual pudo manifestar con ayuda de la fotografía. “La escritura creo que me ayudó mucho también a exteriorizar mis sentimientos de metamorfosis”. Este compilado se caracterizó por tener un buen impacto, metamorfosis logró sensibilizar a las personas de la universidad, “me ayudó a que los profesores se sintieran más reflejados conmigo, y mis amigas también entendieran cómo tratarme. Creo que después de realizar ese álbum, en la universidad hubo un pequeño cambio, y creo que fue gracias a eso”.  Así mismo, esta obra logró dar una mirada diferente a lo que es la transición para una persona transgénero, vivir todo un proceso que tiene diversas perspectivas a partir de las experiencias.

1. Regresar al pasado.jpg

Regresar al pasado

 

Decidí aventurarme en el calabozo de mi pasado, recordando aquellas fantasías y torturas que me hicieron ser quien soy hoy en día. Agarré un álbum de mi niñez, donde pude evidenciar cuál era el sentimiento detrás de esas sonrisas.

Reencuentro

Si los dos no podían coexistir en un mismo lugar, tendrían entonces que irse de allí juntos.

El capullo y la mariposa tenían una fecha de vencimiento.

Ese momento había llegado.

2. Reencuentro.jpg
3. Intercambio.jpg

  Intercambio  

Yo simplemente la miraba a través del espejo y la veía tocar su cuerpo como si fuera la primera vez que vivía, sonreía y tarareaba su nombre infinitas veces.

¿Quién ganará el juego del intercambio? ¿Quién se quedará detrás del espejo y quién en el cuerpo?

No más velas por la guerra

No más muertes, no más violaciones, no más vida para las guerras

“Recuerdo que cuando hice este álbum, estaba en una clase de la Universidad llamada Geopolítica, y como que empecé a interesarme más por la política, como por lo que pasaba hace tiempo con las guerras, me parecía muy fuerte retratar a esas personas que murieron injustamente”. Después de un álbum tan personal, como lo fue Metamorfosis, Marianne se dio la oportunidad de marcar la diferencia desde la fotografía, dándose a conocer como una artista que podía hablar de diferentes temas de manera muy artística. “Creo que la guerra fue un gran impulso. Hablé sobre Hitler, sobre Hiroshima y Nagasaki, sobre las vírgenes que fueron violadas en las iglesias, también sobre el mundo… ¿Qué pasaría si hubiese una tercera guerra mundial?, habría un desierto total, la humanidad estaría extinta”.

Marianne, describe este álbum como un reto personal para darse cuenta que podía ser una artista en cualquier faceta, en cualquier tema. “Me ayudó a crecer como profesional, como artista, como persona”.

1. Alemania, la nación que reinó por una

 Alemania, la nación que reinó por una raza aria

 

Tengo miedo de mirar por la ventana, de sentir la guerra helar mi sangre. Fui condenado al nacer, con la marca de mi religión, por esperar mi salvación en alguien que me ame ¿A dónde crees que vas?

2 Hiroshima, la bomba que selló nuestro

Hiroshima, la bomba que selló nuestro destino

La sonrisa de mi hijo relucía entre tantos escombros y cuerpos masacrados. Me preguntó: “¿Madre, por qué la gente llora?” le contesté: “Todos lloran de felicidad por seguir con vida” a lo que llorando aclama: ¡Pues yo también quiero ser feliz!

La tierra, un lugar que no soporta la guerra

Un hogar estropeado, un planeta llevado al colapso entero. ¿Tanto fui amada que acabé así? ¿Tal vez debí sembrar más árboles en son de paz? No lo sé, ahora no puedo escuchar sus voces y eso me entristece, vuelvan a darme vida, vuelvan...

5. La tierra, un lugar que no soporta la

Eclipse temporal, retratos de antaño

“Eclipse temporal: momento temporáneo del día, cuando la luz se va y todo es oscuridad”

“Retratos de antaño: recuerdos en fotografías, como pinturas de hace mucho tiempo”

Particularmente, este álbum  logra reflejar el maltrato por el que pasan muchas mujeres, “yo sufrí un maltrato, de alguna manera, y quería proyectar no solo el pasado que tenía en mí, sino contar historias de mujeres de hace muchísimo tiempo. Mujeres que tal vez existieron, tal vez no, pero que muchas podrían sentirse identificadas”.  Se caracteriza por tener un trabajo de arte tipo ‘vintage’, en el que las mujeres usaron vestidos de época,  cabello en estilo tocado, etc. Un universo fotográfico en el que existían campesinas, princesas de reinos extintos. “Para mí fue muy importante, porque creo que mi carrera profesional influyó bastante en el resultado y en el proyecto. No como un trabajo universitario, sino como algo más. Quizá un trabajo en el que pueda salir en un museo, en una exposición fotográfica”.  A lo largo de su realización, Marianne pudo entender que su sufrimiento, también lo compartía con otras mujeres, y que finalmente, pudieron salir adelante. “En una foto reflejé el aborto que tuvo una mujer que escapó de su pueblo para ser feliz, y eso le dejó un trauma muy terrible. Y ella tuvo que renacer en un bosque, renacer en la naturaleza. Dejarse llevar por los animales, por lo salvaje, para entender los sentimientos de su hijo. También la traición de la sangre, de propias hermanas que lo hicieron por poder, por tener el control de un clan”.

 

“Tú como mujer viviste un conflicto, pero debes saber que de ese conflicto, hay un escape”.

1. El adiós de un hijo que nunca nació.j

El adiós de un hijo que nunca nació

 

Siento que eres tú… El pequeño que vivía dentro de mí y ahora me rodea en todo aquello que se puede llamar naturaleza.

De la cebada a la guerra, la clarividencia del ojo divino

 

Dios ve a través de uno de mis ojos y es tan pacifico este sentimiento, un vacío que solo un ser todopoderoso puede llenar, se llama espiritualidad y quiero obsequiártelo a ti como último recurso de salvación.

2. De la cebada a la guerra, la clarivid
4. Traición en nombre de la corona..jpg

Traición en nombre de la corona

 

De repente unas flores brotaron de tu cuerpo, esa nobleza que todos aclamaban era cierta, eras tan buena que la sangre que corría por tu cuerpo era la madre tierra, con retoños y aromas que enriquecen al país… creo que nunca podré ser como tú o siquiera llegar a reemplazarte.

  Mariana Cruz  

 

Comunicadora Social – Periodista de la Universidad Católica de Pereira. Periodismo Musical / Investigativo.

Twitter: @m_cruzl

Insta: @mcruzl

 

Fotografías por:

Marianne González

 

Insta: @celestial_muses_

@aphrodite_wannabe_

bottom of page