top of page
3_AFICHE DROOM_MauricioSanchezRengifo.jp

arte, rock y ambient

Texto: Mariana Cruz
 

Fotografías: Santiago Chiquito

Droom - arte, rock y ambientArtist Name
00:00 / 06:06

Droom, es una banda que se caracteriza por ser una fusión oscura, compuesta por sonidos electrónicos, ambientales, incidentales y espaciales; adentrándose en lo más profundo del ambient rock. Es la propuesta musical más propia, más interior de Mauricio Sánchez.

Mauricio Sánchez Rengifo, es arquitecto de profesión, especialista en diseño multimedia y músico por pasión. Ha sido parte de bandas como Ciudad Negra (metal progresivo),  No Haven (rock progresivo) y Cinematic (electro rock). Actualmente, hace parte de Cosmic Drama (rock progresivo) y Droom (ambient rock).  Además, fusiona el rock con el arte, a través de su proyecto artístico Masáre: la muerte y el rock, en el que reinterpreta diferentes artistas que dejaron legado en la escena, como lo son: Jimi Hendrix, Jim Morrison, Gustavo Cerati,  Amy Winehouse, Janis Joplin, Kurt Cobain, David Bowie, etc.

PORTADA  DROOM.jpg

Droom inició en Puerto Vallarta, México, en el año 2014. Según cuenta, en medio de esa abstracción de la cultura, de su espacio. “Después del trabajo, me compraba un tequila y me encerraba todo el fin de semana a hacer música, a hacer sonidos, a proponer letras, a hacer ruidos, a compilar toda una cantidad de estados en la sobriedad y ebriedad muy de la consciencia y la inconsciencia”, señala Mauricio. Después de recopilado y grabado, se hacía selección de cada una de las partes y elementos, para ser compactados en canciones. Y es así como bajo esta dinámica, el proyecto cobra vida.  Desde el año 2016, en la ciudad de Pereira, Colombia, decide complementar su performance, en compañía de otros músicos en vivo; y en el año 2020 lanza su primera producción junto a los músicos María Camila Benítez (bajo), Mario López y Leandro Quiza (guitarras) y Edwin Quiza (batería y co-productor).

Camila.jpeg
Mauricio.jpeg

Por medio de este proyecto solitario, integra una propuesta desde el espectro de lo Industrial, de los sonidos electrónicos espaciales fusionados con música pesada, teniendo como complemento guitarras distorsionadas y una voz muy roquera.

“Fue un cambio impresionante en la percepción de la música con respecto a lo electrónico, a los sonidos orquestados por un lado, y por el otro muy espaciales…”

Uno de sus referentes musicales es Massive Attack, banda de trip hop (género derivado de la música electrónica originado en la década de los 90’s en Bristol, Reino Unido), con su tercer álbum de estudio Mezzanine (1998), producción que se caracteriza por acercarse a la ‘oscuridad musical’.  También, se incluyen otras bandas como Depeche Mode y Ministry, en cuanto a la música electrónica con rock. “(…) A lo que es también la incursión o la implementación de guitarras eléctricas en estos sonidos electrónicos, me cambió la vida”.

3_AFICHE DROOM_MauricioSanchezRengifo.jp

El ambient, prioriza en su interpretación, sonidos de instrumentos electrónicos, acompañados por el tono y la atmósfera sonora (espectral). Es de este modo que Droom, en su producción homónima (Droom - 2020), nos sumerge no solo en una oscuridad galáctica a nivel musical, también de una manera muy artística.

Algunas de sus canciones tienen como referente obras de grandes pintores como Gustav Klimt.

Instagram: droom.rock

Reverbnation: https://www.reverbnation.com/droom_

Conoce más sobre su música en: 

https://www.youtube.com/watch?v=u76uyS5X_7Y&list=OLAK5uy_mxztpwR2uK1nYfySAS6RMQv26m_A-BWts&ab_channel=Droom-Topic

Mariana Cruz
Comunicadora Social – Periodista de la Universidad Católica de Pereira.
Periodismo Musical / Investigativo.

Contacto:
Tw: @m_cruzl
Insta: @mcruzl

 

Fotografías
Santiago Chiquito

bottom of page