top of page

(Canciones navideñas)

 en otros países 

Por: Juan Francisco Jaramillo

        La navidad es sin duda una de las grandes celebraciones a lo largo de todo el mundo occidental, en esta época las familias, los amigos y las empresas se reúnen para hacer una pausa y compartir momentos de fraternidad y afecto.

       Un elemento fascinante de la navidad es la manera en que es celebrada en distintos países o regiones del mundo, bien sea porque existe una fuerte conexión con tradiciones populares o porque la influencia del cristianismo ha dado lugar a nuevas formas de celebrar la navidad.

       En esta entrega les proponemos un repaso por algunas canciones navideñas de diversos países para así acercarnos a formas diferentes de celebrar la navidad.

(-------------------------------------)

Rusia

En la fría y lejana Rusia la canción “V lesu rodilas yolochka” que traduce algo como “El bosque ha criado un árbol de navidad” es una de las más populares. Un dato interesante es que en la letra de esta tonada se evitan las referencias religiosas al nacimiento del Niño Jesús como ocurre en otros países, la explicación más extendida es que para poder evitar la censura soviética se compuso esta letra que habla de un frío bosque en el que nace un arbolito de navidad con luces y brillantes.

(-------------------------------------)

Alemania

Si hay un país con una extensa tradición musical navideña es Alemania, pero no solamente por la música en sí, también la influencia cultural de este país ha permitido moldear un imaginario navideño que se extiende por muchos países del mundo. El tema “Leise rieselt der Schnee” (La nieve cae silenciosa) de 1895 compuesta por Eduard Ebel es una de las canciones con mayor cantidad de versiones, en este caso les compartimos la interpretada por la cantante Natalie Holzner.

(-------------------------------------)

Hungría

 

Siguiendo con las tradiciones del centro de Europa vale la pena mencionar a Hungría, allí la tradición cuenta que muchos coros infantiles del noreste húngaro cercanos a las vecinas Rumania  y Eslovaquia interpretan el tema “Mennyből az angyal” que traduce “Ángel del cielo” Incluso hay representaciones donde este tema viene acompañado de una pequeña obra teatral que narra los acontecimientos del pesebre.

(-------------------------------------)

Grecia

 

El sur de Europa también tiene una rica tradición de canciones típicas navideñas, este es el caso de Grecia donde la tradición cristiana ortodoxa ha dado pie a canciones navideñas que se acompañan con instrumentos tradicionales como el laúd o el bazuki. En su mayoría son las asociaciones culturales y pequeños coros aficionados los que preservan el repertorio tradicional navideño en Grecia.

(-------------------------------------)

España

Es más que obvio que gran parte de la tradición navideña de América Latina procede de España, como es el caso de muchos villancicos que interpretamos en nuestros países, lo fascinante es entonces dar con canciones típicas españolas que se entrelazan con sus costumbres y aires musicales típicos como el flamenco. Este es el caso del tema “Ya vienen los Reyes Magos”

(-------------------------------------)

Escocia, Irlanda

y Gales

En las islas británicas existe una larguísima y profunda tradición musical que se remonta a los celtas y que pese a todo ha logrado permanecer más o menos fiel a sus orígenes. Tal es el caso del tema “Don Oíc he Úd i mBeithil” que en lengua celta significa “De una noche en Belén” y que es interpretado en capillas e iglesias a lo largo de las islas británicas, especialmente en Escocia, Irlanda y Gales. Como se puede notar, la interpretación de este tema mantiene el aire bucólico de la música tradicional celta lo que le confiere un aire entrañable a esta canción.

(-------------------------------------)

¿Qué otra canción navideña o villancico les gusta? Cuéntenos en nuestras redes sociales y por supuesto, ¡feliz navidad para todos!

SOBRE EL AUTOR

Juan Francisco Jaramillo

Comunicador Social Periodista, Universidad del Quindío.

Leer, coleccionar música, caminar, ver documentales - "En tiempos donde todos hablan al unísono es importante escuchar las voces divergentes". 

Contacto:

Facebook: https://www.facebook.com/juanfrancisco.jaramillo

Twitter: @Juan_Mohan

Instagram: juan_mohan/

bottom of page